Vínculo copiado
Exclusiva
Estaciones de monitoreo no miden todos los contaminantes criterio que establece la norma oficial
17:04 miércoles 15 mayo, 2019
San LuisLa reciente contingencia ambiental que se vive en San Luis Potosí, está siendo monitoreada de manera deficiente y limitada, consideró Melissa Jiménez, experta en Ciencias Ambientales y de la Salud, pues expuso que ante las carencias que se tienen en la infraestructura de la red de monitoreo en la capital, algunas máquinas de medición no tienen un mantenimiento aunado a que carecen de un soporte técnico. Además, explicó que una verdadera red de monitoreo debe medir 6 contaminantes peligrosos que se encuentran en la atmósfera como el monóxido de carbono, el ozono, el dióxido de azufre, las partículas PM 10 y PM 2.5, pero en el caso de San Luis algunas estaciones miden unos contaminantes y otras miden otros. No existe uniformidad ni la medición de todos los contaminantes criterio. Aseveró que estos parámetros en su mayoría son medidos parcialmente sin dar datos precisos que puedan ser entendidos por la ciudadanía cuando éstos contaminantes generan graves daños a la salud como asma, enfermedades cardiovasculares e incluso hasta en embarazos pueden llegar a provocar un parto prematuro. Sin embargo, puntualizó que no existe un parámetro para medir en qué momento se convierte en peligrosa la exposición a estos contaminantes, porque cada organismo es diferente. Por todo ello, dijo que en realidad no hay verdadera información sobre la calidad del aire porque no se tiene el monitoreo completo.