Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:28 jueves 9 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Pena de muerte turbia Matar representa atentar contra el principal derecho del ser humano. Por esa razón todas las sociedades prevén las penas más altas para castigar a quien ha incurrido en ese delito. Pero ¿es válido que un Estado mate a quien privó de la vida a otra persona o debe darse prioridad a la rehabilitación? Con cada vez un menor número de países que mantienen la pena de muerte y una mayoría que ha decretado su abolición, el mundo ha definido su postura sobre el tema. La pena de muerte aún se practica en varios países. De acuerdo con Amnistía Internacional, China, Irán, Arabia Saudita, Irak, Paquistán y Egipto fueron las naciones con mayor número de ejecuciones en 2016. A ese grupo se suma Estados Unidos, que ocupó el séptimo sitio en aplicación de la pena capital. En las cárceles estadounidenses decenas de mexicanos están a la espera de ser ejecutados, lo cual trae nuevamente a debate la defensa legal que obtienen los connacionales en Estados Unidos y si sus juicios se apegaron totalmente a derecho. En todos los casos, los abogados de los detenidos y el gobierno mexicano no cuestionan la comisión de los graves delitos de los que son acusados, sino que los procesos se hayan desarrollado en la ilegalidad, pues no se respetó el derecho de los detenidos de avisar sobre su situación al consulado mexicano. La Corte Internacional de Justicia de La Haya ha dado la razón a México al considerar que en más de 50 expedientes se violó la Convención de Viena sobre derechos consulares. Con el argumento de su soberanía estatal, Texas ha negado la revisión de los procesos. Si hay un país que presume de cumplir la ley de manera estricta, es Estados Unidos. La primera y elemental comunicación que se hace a todo detenido es justamente, entre otros puntos, el de guardar silencio y el derecho de hablar con un abogado, la famosa Advertencia Miranda que todos los agentes de policía estadounidenses deben pronunciar en el momento que arrestan a una persona. No hacerlo puede echar abajo un proceso. Para los connacionales sentenciados a muerte lo último que se pide es su liberación o su perdón, simplemente la aplicación de la ley; que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Matar es un hecho condenable, más si lo hace un Estado, y peor si ocurre en medio de irregularidades documentadas. Frentes Políticos I. La unión hace la fuerza. La unión de dos instituciones fundamentales para el país trae resultados concretos. Hace ocho meses se crearon los premios Innovación Pemex-Fundación UNAM 2017, que ayer fueron entregados a estudiantes de posgrado y licenciatura, por el director general de la petrolera, José Antonio González Anaya; el rector de la universidad, Enrique Graue, y el presidente de la Fundación UNAM, Dionisio Meade. En la ceremonia, Graue destacó que con este reconocimiento se toca un tema de gran trascendencia para la nación: “El sector energético requerirá de la formación de recursos humanos a pasos acelerados”. Hubo siete ganadores en las categorías de Licenciatura y Posgrado y se entregaron cuatro menciones honoríficas. Esta alianza no sólo contribuye al desarrollo académico, amplía las fortalezas y ventajas competitivas de Pemex. Gran mezcla de talento e innovación. II. De viaje. Alejandro Vera, rector de la Universidad Autónoma de Morelos, tiene muchos pendientes, como explicar los manejos discrecionales de los recursos o la falta del pago de la nómina. Pero hay más. Ante una inminente vinculación a proceso por desfalcos financieros a la casa de estudios, se comenta en la universidad que ya está vaciando su oficina y que su esposa ya viajó a España, a donde Vera se dirigirá en cualquier momento. “Nos utilizaron”, respondió el rector sobre el desvío millonario de recursos públicos de la Secretaría de Desarrollo Social que terminaron en empresas fantasma y cuya investigación se conoce como la estafa maestra. Asegura que firmó convenios de “buena fe”, pero lo que se vislumbra es su fuga. A las autoridades competentes: están advertidos. Luego sale más caro buscarlo vía Interpol. III. Urgencia, cero. La Junta de Coordinación Política del Senado acordó elegir al titular de la Fepade entre el 11 y 15 de diciembre, anunció la senadora Ana Lilia Herrera. Informó que la convocatoria será sometida ante el Pleno hoy jueves y, de ser ratificada, esta Junta sería la encargada de recibir las propuestas de los aspirantes. Gran avance. Ahora viene, entre el 13 y el 17 de noviembre, la inscripción de aspirantes y, una vez aprobados, la Comisión de Justicia hará la evaluación de los perfiles, entre el 27 de noviembre y el 8 de diciembre. Creen que para el 14 de diciembre habrá nuevo titular... Ah, pero es la última semana de sesiones del año, así que si por alguna razón no lo aprueban, habrá fiscal hasta el 2018. ¿Cuál es la prisa? IV. De risa. Los legisladores del Congreso de Durango tuvieron un bochornoso capítulo de humor involuntario. Develaron una placa conmemorativa con error ortográfico, además de haber labrado los nombres de los legisladores, lo que está prohibido por la ley. Con una placa que costó, junto con la ceremonia, alrededor de 300 mil pesos, conmemoraron los 100 años de la Carta Manga del estado... Claro, se convirtieron en la comidilla. Los asistentes se percataron del error, algunos sonrieron y otros se mostraron molestos. Por el momento se encuentra cubierta y una vez que se corrija se volverá a develar. ¿La Carta Manga? ¿Qué sigue? ¿La Constitución en formato de cómic? O es la carta Manga… ancha, donde todo puede pasar. V. Trapitos. Hugo Eric Flores, presidente de Encuentro Social, arremetió contra Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León, al señalarlo como uno de los aspirantes independientes que sólo buscan fraccionar el voto. Cuestionó la forma en la que llegó a ser gobernador. Recordó que falsificó firmas para lograr su candidatura. “Ojalá la aplicación funcione muy bien, porque es muy importante tener independientes que sí sean independientes y pedirle a la ciudadanía que no se deje engañar por mitómanos y mentirosos como El Bronco, porque ellos lo único que quieren es atomizar el voto”, dijo. Hace dos años, Encuentro Social apoyó a Rodríguez Calderón en su campaña y ahora el mismo Hugo Eric Flores dice sentirse arrepentido. O sea que ya ni sus exaliados creen en él. Y sigue buscando firmas…