Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 martes 9 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL/¿Cómo lograr civilidad política? En las contiendas políticas la civilidad se pone siempre a prueba ante el peso de los fanatismos y de la guerra sucia. En este tema México no presenta buenas cuentas. En las décadas recientes baste mencionar el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio en 1994. El problema no es exclusivo de nuestro país. El encono y la división pueden hacer estragos en cualquier sitio. En junio de 2016, a unos días de celebrarse el referéndum en Gran Bretaña sobre su permanencia o salida de la Unión Europea —el llamado Brexit—, fue asesinada la diputada Jo Cox, opositora a abandonar los ideales europeos. Ir de la confrontación electoral e ideológica a la agresión física es pasar sobre los principios democráticos. En actos de precampaña realizados recientemente en la Ciudad de México se han registrado disturbios que han terminado en enfrentamientos entre asistentes y en lanzamiento de objetos a precandidatos. Ante esos hechos ayer se concretó el pacto de civilidad al que convocó la autoridad local. Firmaron el documento siete de los 10 partidos que contenderán en los comicios capitalinos del 1 de julio. El acuerdo garantiza el ejercicio de los derechos a la libre expresión, de reunión y de libre manifestación. Mientras no exista el compromiso real de partidos y de sus dirigentes para no alentar a simpatizantes a actuar contra los adversarios políticos la situación poco cambiará, sin importar el número de pactos que se firmen. La principal señal de que se busca modificar el clima de las precampañas debe ser el cambio en los discursos de los aspirantes a gobernar la Ciudad de México. Se requiere dejar las descalificaciones al contrincante y enfocarse principalmente en las propuestas que sirvan para mejorar la vida diaria del habitante de la capital. También será clave que los hechos de violencia registrados hasta ahora sean esclarecidos por la autoridad. La resolución correcta de las denuncias presentadas será un bono de confianza para el proceso electoral. Los tres partidos que no acudieron interpusieron denuncias por las agresiones registradas en el momento que se disponían a iniciar mítines. Cuando se respete la postura política e ideológica del rival político en la Ciudad de México, se apueste más por la ciudadanía y queden sepultados los discursos incendiarios, se habrá consolidado un eslabón importante en la vida democrática capitalina... Y lo mismo vale para todas las precampañas y luego en las campañas hacia el 1 de julio.
Frentes Políticos I. El malafama. Fausto Vallejo ha sido alcalde de Morelia en cuatro veces y fue gobernador de Michoacán. El saldo con el que cuenta no es óptimo, pues en su pasado están, entre otros puntos, las reuniones que su hijo tenía con La Tuta, líder criminal de Los Caballeros Templarios, de las cuales quedaron evidencias grabadas. Pese a ello, busca ser alcalde de Morelia por quinta ocasión, Vallejo aseguró que renunciará al PRI para competir en los comicios. “Mi proyecto es Morelia, tengo la capacidad y el conocimiento”, aseveró. “Tengo invitaciones de varios partidos y de aquí al miércoles puedo elegir; puede ser entre Morena, Encuentro Social y el PT”, dijo. Se vale soñar, pues Andrés Manuel López Obrador ya le cerró las puertas. ¿Tendrá un plan B? II. Desarrollo. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, aseguró que las reformas estructurales aprobadas por México hay que “cacarearlas” porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las turbulencias mundiales. Al participar en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules 2018, en la Secretaría de Relaciones Extreriores, sostuvo que este paquete de reformas es el más importante emprendido por país alguno en la OCDE. Ante el canciller Luis Videgaray y miembros del cuerpo diplomático, afirmó que en estos momentos turbulentos, las reformas ya se están implementando y dan beneficios prácticos, “hay que decirle a todo el mundo, porque de repente se nos llena de ruido el entorno”, añadió. Que nadie se quede dormido, es momento de trabajar intensamente por México. III. Injustificable. El llamado a la prudencia política ha sido en vano; es época de precampañas y los militantes buscan la manera de disminuir al adversario, a toda costa. Y, sí, es injustificable la agresión a la precampaña de Claudia Sheinbaum, presuntamente, por grupos del PRD. Llovieron los ataques a pedradas, palos, petardos y sillas. La impunidad está incontrolable. Sería imperdonable corroborar la versión de dos personas que declararon ante la PGJ capitalina confesando que participaron en la gresca que se dio durante el mitin de Morena en Coyoacán y que se trató de un autosabotaje, pues habrían sido contratados por líderes de Morena. ¿El enemigo está en casa? IV. De prepotente a víctima. A una semana de la detención de su hijo, señalado como probable responsable de homicidio, Ramón Montalvo, alcalde de Valle de Chalco, denunció haber sido víctima de abuso de autoridad cuando fue a conocer el estado de la aprehensión de Ramón Montalvo Juárez. Montalvo, junto con su abogado, el comisario de seguridad y seis policías más, llegaron hasta el lugar donde se encontraba detenido su hijo, en Tláhuac, niega que haya ido a rescatarlo y que se haya comportado ante el MP de manera prepotente. Ahora, pide que se castigue a quienes afirman que actuó con abuso de autoridad. Más allá de lo que diga el alcalde se debe investigar a su hijo, le guste o no. V. Crujen las estructuras. A medida que avanza el proceso electoral, actores de las diferentes coaliciones se re acomodan. Mientras algunos privilegian el acuerdo, otros denuncian traiciones a principios partidarios, que antes no percibieron, sino hasta ver que están perdiendo sus cuotas de poder. Uno de los casos más recientes es el protagonizado por la vicepresidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD en la capital, Montserrat Navarro Pérez, quien acusa a dirigente estatal del sol azteca en la CDMX, Raúl Flores, de haber traicionado los ideales del partido al allanarse a la Coalición Por México al Frente, conformada por PAN-PRD-MC. Y lo que falta.