Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:31 lunes 9 abril, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / EL UNIVERSAL, un foro plural ¿Cómo conocer a los candidatos a la Presidencia de la República en ambientes que no estén controlados, en los que puedan asomar de manera más natural sus puntos de vista? La ley electoral les permite inundar literalmente de mensajes los medios electrónicos. Se trata de spots bien estructurados, realizados por profesionales, en los cuales se cuidan todos los detalles para el lucimiento de los aspirantes. En las plazas públicas que visitan también se dan entornos controlados. El candidato sabe qué tema va a abordar ese día y generalmente practicó el discurso de manera previa. Incluso vale la pena preguntar: ¿cuántos de quienes asisten a mítines de candidatos lo hacen por un interés genuino hacia las propuestas del aspirante y cuántos acuden únicamente porque son convocados de manera obligatoria por el dirigente de su organización vecinal, gremial, obrera o campesina? Usualmente cada palabra y gesto son producto de ensayos y de recomendaciones de expertos en imagen y comunicación política. Los encuentros con los medios de comunicación representan, entonces, una oportunidad para acercarse a los aspirantes de manera más espontánea. Este lunes EL UNIVERSAL presenta el primero de una serie de foros con los aspirantes presidenciales. La candidata independiente Margarita Zavala respondió a cuestionamientos puntuales que le hicieron articulistas de esta casa editorial sobre distintos temas, desde seguridad y economía hasta asuntos específicos como la legalización de la marihuana y la construcción del nuevo aeropuerto. Esta casa editorial giró invitaciones al resto de los candidatos para que participen en ejercicios similares, en foros, en un debate y que escriban un artículo con el fin de que los electores conozcan con detalle la forma en la que abordarán los problemas más apremiantes del país como inseguridad, pobreza o fortalecimiento del Estado de Derecho. La pluralidad política que por décadas ha caracterizado a EL UNIVERSAL marca la ruta del diario en este proceso electoral. Las puertas están abiertas y las páginas están listas para difundir sus ideas y proyectos. Uno de los cuatro aspirantes a la Presidencia tendrá la responsabilidad de conducir este país de 125 millones de habitantes los próximos seis años. Más allá de spots y ambientes artificiales, es necesario escucharlos y cuestionarlos a todos.
Frentes Políticos I. Manos libres. Los recursos destinados al Fondo de Apoyo a la Observación Electoral en México disminuyeron 62% en los últimos seis años, a pesar de que la elección de este año será la más grande de la historia, ya que, además de las tres elecciones federales, se llevarán a cabo comicios locales en 30 estados y, en total, se definirá a quienes ocuparán tres mil 406 puestos de elección popular a nivel federal, estatal y municipal. Estos recursos pasaron de 73 millones 600 mil pesos en 2012 a 28 millones 233 mil 416 pesos para los comicios de este 2018. Esta noticia debe tener locos de alegría a los partidos —acostumbrados a las trampas— por obvias razones. II. Los amagues. La Secretaría de Educación Pública, cuyo titular es Otto Granados, advirtió que se aplicarán descuentos a los maestros de nivel básico que hoy no reanuden clases. “Es obligación de las autoridades educativas locales reportar las incidencias”, indicó la dependencia federal. Y será responsable de encubrimiento el servidor público que oculte actos u omisiones sobre el personal docente y administrativo. En caso de que acumulen más de tres faltas en un periodo de 30 días, serán separados de su cargo, como lo determina la Ley General del Servicio Profesional Docente. No, no se trata de un déjà vu, esto usted ya lo había leído antes. Es la amenaza recurrente de todos los años. Y no pasa nada. III. Porfiriato. Fausto Vallejo Mora, exgobernador de Michoacán, se registró como candidato del Partido Encuentro Social para la presidencia municipal de Morelia. En realidad tiene pocas probabilidades, pues el exmandatario estatal se enfrentará a cinco contrincantes más que pelarán la capital del estado. Pero llaman la atención sus declaraciones: “Qué ruin sería yo si quisiera ser alcalde por capricho; no es por capricho, es por convicciones”, agregó. Esta frase sería apropiada para su primera vez, quizás para su reelección. Pero va por su cuarto periodo como edil, ¿caprichoso o convencido? IV. Extrañezas. En Guanajuato, los funcionarios se van por la libre. Y no se salvan los de izquierda. La familia de la regidora perredista, Silvia Rocha Miranda, ha recibido, por medio de contratos publicitarios y hasta becas escolares, alrededor de ocho millones de pesos del gobierno municipal de Guanajuato. El hijo de la edil, Jorge Alberto Rodríguez Rocha, por ejemplo, recibió una beca escolar luego de ser despedido de su cargo de funcionario municipal, de forma inmediata, en marzo de 2017, cuando atropelló premeditadamente a un reportero que conducía una motocicleta, lo cual fue videograbado por cámaras de seguridad. Después de su “gracia, su tesoro hasta beca recibió. Hay rincones en donde la ley, simplemente, no existe. V. Elecciones libres. El candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su confianza de que el Presidente de la República permanecerá al margen de los comicios y el INE, como árbitro electoral, cumplirá estrictamente con su deber en las votaciones, que la jornada se realice en un clima de paz y tranquilidad. AMLO está convencido de que la decisión de Enrique Peña Nieto de no intervenir en el proceso político y el compromiso del Instituto Nacional Electoral por hacer cumplir la ley son aval para unas elecciones limpias y libres. Será para bien de la democracia, pues en la voluntad popular radica la soberanía nacional, pendón de nuestra razón de ser. Dejó claro que el INE será la instancia facultada para anunciar al vencedor en las elecciones del 1 de julio.