Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La información más importante de medios nacionales
06:24 miércoles 8 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La Corte, un fallo inédito La medida adoptada ayer por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ordenar la destitución del delegado en Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, no hace más que refrendar el sistema de contrapesos que debe existir en cualquier democracia. Ningún servidor público, en especial aquellos que fueron electos por el voto popular, debe olvidar que su desempeño está regido por la ley, la cual deben aplicar y acatar. En el caso en cuestión, la Suprema Corte resolvió también consignar ante un juez de distrito de Procesos Penales al delegado y a su antecesor, el primero en incumplir la sentencia de septiembre de 2014 que dio la razón a cuatro trabajadores en su demanda contra la delegación. El fallo emitido desde hace tres años ordenaba la expedición de nombramientos a los quejosos, realizar ajustes a sus salarios y aguinaldos, así como dotarlos de herramientas para su labor; únicamente se exigía el cumplimiento de sus derechos. ¿Cuál fue el argumento para desechar la sentencia del tribunal? ¿Se ignoraba el alcance de la ley? ¿O se desestimó? La Constitución es clara sobre las consecuencias para aquel funcionario que incumple alguna resolución judicial. Entre la clase política se dieron de inmediato acusaciones de “exceso” por parte del máximo tribunal, en lugar de comprender que los fallos de la Corte son inapelables, y que ocurren luego de que se recorrieron varias instancias. Algunos partidos cuestionaron la decisión al señalar que está por encima de la democracia, pero no hay nada más democrático que un sistema político con contrapesos efectivos. Ese tipo de expresiones se acercan más a actitudes totalitarias. A pesar del fallo no puede decirse que la justicia esté cumpliendo a cabalidad con las demandas de la población. La impartición de justicia aún es considerada lenta y sólo para quien tiene la capacidad económica de resistir el tiempo que toman los procesos. La ONU ha señalado un caso emblemático de un mexicano que lleva 15 años preso sin que aún se le dicte sentencia y, en promedio, cuatro de cada 10 personas en las cárceles aún no han sido sentenciadas. Es deseable que la resolución de la Corte sea un indicador de que poco a poco el Estado de Derecho se afianza y de que la ley está para cumplirse, no para ser evadida. Es tan poco común que se aplique la ley que cuando ocurre se levantan sospechas en muchos sectores. Con decisiones como la de ayer la Corte abre una ventana de confianza para refrendar su imparcialidad e independencia, así como su compromiso con la ley y los derechos humanos. Que nadie lo malinterprete. Es parte de la democracia.
Frentes Políticos I. Ahora o nunca. Para la celebración del Consejo Político, este miércoles en Puebla, en el que se esperan al menos medio millar de militantes priistas, su presidente nacional, Enrique Ochoa Reza, acudirá con dos objetivos primordiales. Establecer un encuentro con liderazgos del partido y poner en la mesa todos los elementos para que en los próximos meses la ciudadanía se convenza y logren recuperar Puebla. Por eso encargó a Luis Antonio Godina, vocal ejecutivo del Fovissste, que presente a la clase política priista el documento Visión de Puebla, que contiene la propuesta del partido para volver a gobernar la entidad. La reunión será privada. Es momento de sumar las fortalezas, alinearse al mejor candidato y dejarle las debilidades al rival. Y en esto el tricolor se pinta solo. II. El mundo al revés. El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, sigue causando perjuicios a la población. El Sistema DIF Cuernavaca comunicó que su titular, la maestra Marilú Sahuaya Zavala, renunció a la institución “por motivos personales”, luego del escándalo que el exfutbolista protagonizó en el Palacio de Gobierno, cuando la presidenta del DIF en Morelos, Elena Cepeda, le pidió que ofreciera una disculpa por haber golpeado a mujeres y pasara a dejar su huella en el mural, sin embargo, el alcalde prefirió retirarse. Era una de las dos únicas funcionarias que tenía el gabinete de Cuauhtémoc Blanco, por lo que ahora sólo se mantiene en funciones la contralora Mirna Zavala Zúñiga. La renuncia se da cuando la funcionaria había adquirido un papel más activo, sobre todo en los temas de violencia contra la mujer, debido a la alerta de género que pesa sobre la ciudad. Mejor se hubiera ido él. III. Fichota. Directivos de empresas como Cemex y otros importantes corporativos aplaudieron la decisión de Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, al detener, por fin, a uno de los líderes de la CTM en la entidad, Marco Antonio Sánchez, quien no sólo extorsionaba a los empresarios, sino que estaba vinculado al crimen organizado. La Fiscalía informó que fue cumplimentada la orden de aprehensión, como probable responsable de homicidio calificado, con las agravantes de premeditación y ventaja en el homicidio de cinco personas el 13 de junio de 2013. Según la fiscalía, Sánchez Cruz fue uno de los que dispararon contra las víctimas desde su vehículo. Ya está a disposición del juez penal. Decisiones así fortalecen el Estado de derecho y generan confianza a las inversiones, dijeron los empresarios. Si así limpiaran la casa todas las entidades, otro gallo nos cantaría. IV. Lloriqueos. Mientras Margarita Zavala, aspirante a la candidatura independiente a la Presidencia de la República, se burla, en un video, sobre la “lentitud” para recabar firmas con la app autorizada por el INE, uno de los consejeros del Instituto, Ciro Murayama, se dedica a promocionarla y a mostrar cómo funciona. En menos de tres minutos, la aplicación es capaz de sumar el apoyo ciudadano. Esta tecnología parece ser un obstáculo, pero en realidad el conteo avanza y hasta ayer los independientes sumaban más de 450 mil firmas. Tiene razón Armando Ríos Piter, otro de los aspirantes: el tema de los independientes no puede ser sólo la app del Instituto Nacional Electoral, “prometimos campaña de ideas y propuestas. Por eso propongo ya cuatro debates”. Es momento de aterrizar los proyectos. Quien los tenga, que los ponga sobre la mesa; quienes no, que se sigan quejando. V. Ya basta. El país ya no puede soportar que los abusos, la ventaja, el engaño y la desviación de recursos sea una práctica común en la política y en el servicio público. Es inaceptable e imperdonable que líderes y dirigentes de partidos que se ostentan como organizaciones que conocen las necesidades de la población y hasta ofrecen soluciones a sus problemas, se aprovechen de manera incesante de la buena fe de la población. El senador del PRI, José María Tapia, secretario de Acción Electoral del CEN del Revolucionario Institucional, presentó ante la Fepade una denuncia en contra del Partido del Trabajo por el supuesto desvío de recursos que pudieron ser utilizados para actos de proselitismo. Ya es tiempo de que se proceda contra los responsables de tan reprobable conducta.