Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La información más importante de medios nacionales
06:23 martes 7 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La deuda con las mujeres Una civilización está llamada al desarrollo cuando cada uno de sus miembros tiene la oportunidad de potenciar sus capacidades en las mejores condiciones posibles. Por el contrario, cuando la cultura, las instituciones, las premisas del comportamiento social condicionan la libertad de los individuos, el problema es permanente; más aún si no se enfrenta con el ánimo de lograr transformaciones de gran calado. La reflexión sobre el papel de las mujeres en nuestro país sigue pendiente, mientras continúa el maltrato en diversas regiones que incluso ha llevado a miles de ellas a la muerte. Pero no solo eso: de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, a más de dos millones y medio de mujeres estudiantes de 15 años o más se les ha dicho que ellas no deberían estudiar. Se trata de una afirmación inadmisible en un país que busca desterrar la violencia a todos niveles. La población femenina en México representa el 51.4%, una ligera mayoría respecto a los hombres. Las mujeres en edad de trabajar, de 20 a 59 años, son cerca de una tercera parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según esta fuente, al 2015, el 29% de los hogares mexicanos son encabezados por una mujer. Con esta evidencia, no tiene sentido demeritar —mucho menos negar— el acceso de las mujeres a las oportunidades educativas. Limitar el potencial de la mujer en el país es paralizar a la mitad de la población y a una parte fundamental del sector productivo. La presencia de las mujeres en el espacio público, en las industrias, en la sociedad es innegable, por lo que también se requiere que estén preparadas académicamente. Los tiempos han cambiado de forma paulatina desde hace décadas: hoy las mujeres tienen un papel más relevante que el que antes se les asignaba en la cultura popular. A pesar de que algunas costumbres regionales todavía busquen someterlas a los caprichos del machismo, lo cierto es que la relevancia de las mujeres en la vida pública de México no solo se hace necesaria e irreversible, sino que requiere ser promovida con más intensidad. ¿Qué papel tienen las mujeres en México, en el desarrollo nacional, en la vida económica y social? Dado su peso demográfico, pero sobre todo su rol en las comunidades en las que está inserta, la influencia femenina es fundamental. Para que ellas ayuden a la reconfiguración del país hay que reconocerles su dignidad y dejar de asumirlas como objetos al servicio del varón. La mujer mexicana incidirá positivamente en nuestra vida pública cuando se destierre esa nociva cultura que las oprime.
Frentes Políticos I. Oportunidad. Si un estado resultó damnificado por los sismos es Chiapas, con 59 mil casas afectadas, 18 mil con daño total, la tarea es reconstruir y se logrará. Para ello, la única entidad en haber implementado una Comisión para la Reconstrucción, por la magnitud del desastre, requiere en este momento de toda la ayuda. Un grupo de legisladores de todas las fracciones, que integra la Comisión, se reunirá con los coordinadores del PAN y del PRD en el Congreso, para solicitar recursos del Presupuesto de Egresos 2018. Vienen decididos a obtener una partida extra y la merecen por ser el estado más golpeada o por los sismos. Es momento de que todos los grupos parlamentarios muestren solidaridad. Esperemos que tengan sentido común, ¿o seguirán mostrando la mezquindad acostumbrada? II. Desentendidos. El PRI en la Cámara de Diputados explora la viabilidad de inyectarle más dinero al Fondo de Desastres Naturales, en vez de crear un fondo para la reconstrucción de infraestructura dañada por los sismos, sin embargo, Morena advirtió que no aceptará esa propuesta, incluso amagó con frenar la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, si la repartición de recursos es discrecional. Jorge Estefan, presidente de la Comisión de Presupuesto, destacó que es mejor inyectarle recursos al Fonden, pues la otra opción implicaría elaborar nuevas reglas de operación. Es momento de llegar a acuerdos y no generar divisiones. Los mexicanos afectados no deben ser motivo de pleito. Más acción y menos grilla. III. Barbas a remojar. Reginaldo Sandoval Flores, dirigente del PT en Michoacán, se mostró molesto ante una posible investigación de la PGR por presuntos actos de corrupción. Sandoval opera 11 Centros de Desarrollo Infantil, Cendis, los mismos por los que en el estado de Nuevo León, por su presunta mala operación, militantes del PT se encuentran procesados por lavado de dinero. Él cree que las investigaciones son un golpe político del gobierno en vista de las alianzas electorales que sostiene el PT. La PGR investiga la red de lavado donde vinculan a María Guadalupe Rodríguez en Nuevo León, y Héctor Quiroz, dirigente en Aguascalientes. Se les viene la noche a los petistas. IV. Gusto. José Narro fue muy apapachado en su tierra, Coahuila. El secretario de Salud asistió con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, al VI Informe de Gobierno de Rubén Moreira, quien lo consideró coahuilense ilustre. Narro subrayó los logros en todos los campos alcanzados durante el mandato de Rubén Moreira y, como saltillense, aprovechó para dar la bienvenida al gobernador electo, Miguel Riquelme. En la Universidad Autónoma de Coahuila, platicó con estudiantes de Ciencias de la salud, sobre la contribución de los jóvenes al desarrollo de México. Verdadero gusto causó su presencia. El secretario de Salud sí es profeta en su tierra. V. Con qué cara. Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, fue prácticamente echado de una reunión donde se anunció que se pintará un mural con temática contra la violencia hacia las mujeres. Durante la conferencia realizada por el Instituto de la Mujer se ofrecieron detalles de las actividades a propósito de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Ahí, se indicó que sólo permanecerían en el recinto aquellos hombres quienes nunca hubiesen golpeado o abusado a una mujer o si lo hicieron, que ofrecieran una disculpa pública. A Blanco se lo olvida que fue acusado por su exesposa Marisela Santoyo por violencia doméstica y amenazas de muerte, así que el exfubolista solito se levantó y se fue... evidentemente por la puerta de atrás. ¡Qué pena!