Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:29 martes 29 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Desplazados e indefensos La migración es un tema siempre presente en la historia del ser humano. Aunque surgieron países y fronteras, el fenómeno no desapareció. La movilidad de personas entre naciones y continentes es una constante en la actualidad, millones en el mundo dejan sus lugares de origen en busca de una mejor perspectiva de vida. En países de gran extensión como México la migración interna es un tema común. Por cuestión de estudio o de trabajo miles cambian de residencia e inician nuevos proyectos en sitios diferentes al que han habitado. Sin embargo, de manera muy frecuente el desplazamiento a otras zonas obedece a temas que van desde la violencia y vulnerabilidad ante fenómenos naturales hasta conflictos agrarios o sociales. EL UNIVERSAL presenta hoy la historia de más de mil 300 indígenas tzotziles que, en este caso, tuvieron que huir de sus poblaciones por añejos conflictos en sus comunidades de la selva chiapaneca. La falta de solución a la disputa de 60 hectáreas ha ocasionado que, los más afortunados, ahora tengan que vivir bajo una cancha techada, con alimento escaso, sin atención médica ni medicinas. Unos más viven entre cafetales, a merced de mosquitos y otros insectos, a la espera de algún apoyo, como muestra la imagen publicada hoy en la primera plana del diario. La situación no es extraña para una entidad como Chiapas. Apenas en noviembre pasado más de 5 mil indígenas dejaron sus hogares para salvar la vida por una situación similar. La indefensión jurídica marca a varias comunidades que permanecen enfrentadas. Los ataques, a menudo con consecuencias fatales, se suceden sin intervención de las fuerzas del orden. Los enfrentamientos datan de hace cuatro décadas sin que hasta ahora alguna autoridad tenga la intención de imponer la paz. El ejemplo más evidente de lo que puede derivar por estas pugnas se dio en 1997 con la masacre ocurrida en la localidad de Acteal. ¿Dónde está la tranquilidad que debe brindar el Estado a la población? Aquí no hay violencia de grupos criminales, sino diferencias entre comunidades por la posesión de la tierra. ¿No debería darse una solución apegada a la ley? Y si alguien resulta perdedor ¿no podría intervenir la autoridad para reubicarlos? Este asunto afecta a los más vulnerables entre los vulnerables: mujeres, ancianos y niños indígenas. Para ellos la ley está ausente. La migración tiene muchas explicaciones, lo que no debe aceptarse es el desplazamiento de comunidades por conflictos que pueden resolverse si se aplica la ley y con el apoyo de gobiernos estatales.
Frentes Políticos I. A la vanguardia. México será anfitrión de representantes de 15 países que se reunirán en el Sexto Foro Internacional de Alimentos Sanos, en donde discutirán temas de inocuidad agroalimentaria e intercambiarán experiencias de éxito. Convoca la Secretaría de Agricultura, participarán más de mil 200 técnicos y expertos en inocuidad agroalimentaria los días 29 y 30 de mayo, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se busca que con el intercambio de experiencias y análisis de casos de éxito se fortalezca la aplicación de buenas prácticas en la producción primaria, para ofertar cada vez más alimentos inocuos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero. De aquí surgirán las bases para seguir a la cabeza en un sector que no se debe descuidar. Bien. II. Barbarie. Lo que sucede en la comunidad de El Bosque, en Chiapas, dibuja una sociedad violenta. Ramiro González Patishtán, síndico municipal, sumó 15 días de permanecer retenido en la comunidad Los Plátanos, luego de que los habitantes se inconformaran por no cumplir con las obras planeadas. En un video difundido, el funcionario clama ser liberado: “Ya no resisto más, me van a quemar vivo. Tengo hijos que mantener”, se le escucha decir. En respuesta, el gobierno del estado dio a conocer diversos mecanismos para resolver de fondo la problemática. Los inconformes exigen la entrega de 18 millones de pesos del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Con violencia no se resuelve nada. III. Autodefensa. El presidente Enrique Peña Nieto salió a defender su gestión como jefe del Ejecutivo. Refutó que en su administración sólo existan hechos negativos que han oscurecido el horizonte del país. Efectivamente, no se puede negar que ha habido crecimiento y generación de empleos y eso ha traído mejores perspectivas para la transformación de México. En la Asociación Nacional de Usuarios de Riego pidió no autoflagelarnos y decir que estamos mal. No se puede negar que atravesamos por dificultades que hacen efervescencia por el proceso electoral, pero las instituciones que nos hemos forjado y la civilidad de la sociedad evitará que las pasiones se desborden. Mesura total. IV. Bajo nivel. ¿Qué se debe hacer con un funcionario público que amenazó de muerte a una mujer que estaba acompañada de su pequeño hijo de seis años por un accidente vial? Javier Gutiérrez Becerril, subdirector de Modernización de la CFE, chocó en estado de ebriedad con la ciudadana. Alardeó a gritos: “No sabes quién soy, soy funcionario” golpeó el parabrisas del vehículo con el menor adentro, además ofreció dinero a patrulleros. La finísima frase que lo definirá y debía dejarlo sin trabajo es una joya: “Tu camioneta no vale ni una cagada mía. Eres una muerta de hambre y yo soy un funcionario de la CFE”. Finísima persona. Saque sus conclusiones. V. Golpe a huachicoleros. De enero a mayo, las autoridades han recuperado el equivalente a 2.3 millones de litros de gasolina extraídos ilegalmente por los huachicoleros de los ductos de Pemex ubicados en cinco estados. Esto quiere decir que se evitó llevar a los bolsillos de estos delincuentes la friolera de 28 millones de pesos, pues los muy vivales venden el combustible a 12.50 el litro, aproximadamente. Pero seamos honestos, si hay huachicoleros es porque hay un mercado que demanda el combustible y, seguramente, muchos ciudadanos de a pie se aprovechan del menor precio. Ni este delito ni estos pillos se acabarán mientras siga reinando la impunidad, de todos lados.