Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:27 miércoles 28 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La inseguridad la pagamos todos La inseguridad que viven amplias regiones de México tiene necesariamente un costo. Aquellas grandes empresas extranjeras interesadas en tener acceso al mercado más grande del mundo, el estadounidense, seguramente colocan al país entre sus opciones para instalar fábricas, pero antes analizarán los pros y contras de ello; es en este punto cuando los índices de violencia pueden ser el freno para la llegada de millonarias inversiones. Los vecinos de colonias donde la delincuencia es cosa de todos los días se vuelve obligado realizar gastos para protección como sistemas de videovigilancia, mayor iluminación o personal de seguridad. Los comercios que son víctimas de grupos que se dedican a la extorsión trasladan ese costo extra a los productos que adquieren sus clientes, sin embargo a menudo la cuota llega a niveles impagables que la única opción es el cierre. Así, la comunidad pierde una opción para adquirir sus productos y tendrá que trasladarse más lejos para encontrarlos... o renunciar a adquirirlos. En los bancos, la inseguridad también tiene consecuencia. Una de las funciones de la banca, por jemplo, es medir los riesgos que existen en un país y cobrar por ello. Si hay menos riesgos, se cobra menos. En entrevista que hoy presenta EL UNIVERSAL, el director general de Grupo Financiero Banorte señala que la seguridad en todos los aspectos de la vida cotidiana tendrá como fruto que los servicios de la banca se vuelvan más baratos. Pero la inseguridad no influye solo en los costos de productos y servicios o en el gasto de las familias. También incide en su comportamiento. Hay ciudades en algunos estados que han perdido su vida nocturna. La población no sale de sus casas después de las 8 o 9 p.m. por los índices de criminalidad que se registran. Restaurantes, bares y cines reducen sus horarios por el temor a ser víctimas de algún delito. Sus ingresos, entonces, se reducen. El costo de la inseguridad es alto y se manifiesta en la economía nacional. La delincuencia se vuelve un dique para el desarrollo. Voces de distintos sectores han expresado que la solución pasa por la debida aplicación de la ley, o como ellos lo definen, del Estado de derecho. ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar antes de que México llegue a esa etapa? Las autoridades de todos los niveles tienen una gran deuda con la sociedad.
Frentes Políticos I. Más listo que muchos. Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, ha hecho bien su trabajo. En el CEN del Verde se alegran por el avance de las negociaciones para postular a Eduardo Ramírez Aguilar gracias al acercamiento del mandatario con las dirigencias nacionales del PRD, del PAN y de MC, así como con los dirigentes de los partidos locales, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Calladito y discreto, Velasco ha cabildeado con Santiago Creel y Dante Delgado. El gobernador tiene agenda llena: supervisa los avances de la red de rescate hospitalario, con el apoyo del Ejército y la Marina refuerza los operativos de vigilancia y seguridad en Tuxtla Gutiérrez, entrega el apoyo de su programa Salario Rosa y, de paso, se protege para el futuro apostando por su delfín, Ramírez Aguilar, sea el candidato del partido que sea. Así o más listo. II. El costal de los pendientes. ¿Se acuerda de un caso que data de diciembre de 2016? Pues ya hay noticias. Los 468 promotores involucrados en un fraude por más de 19 millones de pesos del programa de pensión para adultos mayores 65 y Más son investigados por la PGR. La Secretaría de la Función Pública informó que, en seguimiento a las investigaciones de esta presunta defraudación, derivada de la auditoría 01/2016, fueron suspendidos 468 promotores de ese programa. Se indicó que los promotores, que laboraban en 30 estados del país, fueron suspendidos de manera precautoria para realizar las diligencias correspondientes. No dude usted que el tema le dé cuerda a los políticos y pronto lo utilicen como arma electoral. Por cierto, ¿ya se sabe cuántos de los adultos ya fallecidos que cobraron lo de 65 y Más van a votar en estos comicios? Porque aquí todo viene junto con pegado, dicen. III. Confiados. Con la plena certeza de que sus delegaciones son bastión panista, Xóchitl Gálvez y Christian Von Roehrich, delegados en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, respectivamente, pedirán licencia al cargo hoy miércoles para buscar una curul como legisladores. Gálvez contenderá por una senaduría; Von Roehrich buscará una diputación local en el primer Congreso de la Ciudad de México por el Distrito 17, que corresponde a Benito Juárez, ambos por la coalición Por la CDMX al Frente. Gálvez dijo que dentro de los pendientes que dejará está la demolición de Minería 88 y poder vincular a proceso al constructor de este inmueble, sin embargo, mencionó que le dará seguimiento a este tema en su calidad de ciudadana. Von Roehrich señaló que sus promesas de campaña están cumplidas al 80 por ciento. ¿Hicieron lo correcto o están dispuestos a perder estas futuras alcaldías? Tras los sismos, los vecinos no están muy contentos. IV. Rockero perdido. Miguel Ángel Villegas Soto, aspirante panista a diputado federal, a través de redes sociales ofreció boletos para que sus seguidores fuesen al concierto de Depeche Mode a cambio de likes en Facebook. De acuerdo con la ley electoral, durante el periodo de intercampañas está prohibida la difusión de la imagen de los candidatos, como es el caso. La oferta se viralizó. En el tercer artículo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se prohíben los actos anticipados de campaña durante este periodo. No obstante, el candidato no ha sido denunciado ni por sus opositores ni por ciudadano alguno, lo que le permite ignorar las reglas. Y como ya es bien sabido que en política lo que no está prohibido, está permitido, todos le buscan por dónde torcer la ley. Al fin y al cabo nadie les dice nada. V. Crecimiento sostenido. Los avances alcanzados en la actual administración dan confianza al presidente Enrique Peña Nieto de que en las elecciones la ciudadanía valorará los objetivos logrados en los últimos casi seis años de gobierno y definirá la tendencia de su voto por la continuidad. Dejó sentado que en los últimos 25 años México ha mostrado una ruta constante de crecimiento, de progreso y bienestar, y muchas cosas buenas realizadas en este sexenio que no se deben dejar perder. Seguir por esa vía, alude el jefe del Ejecutivo, es pronunciarse por un nuevo gobierno que garantice los logros obtenidos. En Michoacán, el Presidente fue mesurado sobre el tema, pues, él mismo lo dijo, el marco legal es muy rígido para polemizar en tiempos electorales.