Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:24 martes 27 marzo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Trabajos que discriminan
Los lugares de trabajo son en teoría sitios donde se reúnen desde dos personas hasta cientos para alcanzar un objetivo común. Lograrlo requiere de condiciones mínimas para desempeñar las labores, en medio de un ambiente de confianza, respeto y comunicación entre mandos y subordinados. Sin embargo no siempre es así. EL UNIVERSAL informa hoy que poco más de 18 mil personas abandonaron su centro de trabajo en 2017 por el acoso y la discriminación que se daba contra ellas. Datos del Inegi muestran un aumento en ese tipo de situaciones, pues el año previo se registraron 17 mil 185. En 58% de los casos fueron hombres los que decidieron renunciar y el resto (42%) fueron mujeres. Los motivos de unos y otras coinciden: discriminación por motivos de edad, orientación sexual, apariencia física, así como por el acoso o maltrato que recibían. En cinco años suman casi 100 mil personas las que decidieron darse de baja por un entorno laboral adverso. Los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirman que en las oficinas se reproducen —a escala— valores, creencias y costumbres que predominan en el país. La discriminación, lamentablemente, es una actitud que no ha podido ser erradicada, generando con ello diques que obstaculizan la desaparición de desigualdades sociales y elevando el riesgo de animadversión social. Con seguridad muchos de los incidentes no llegan a oídos de propietarios o directores de las empresas, por lo que no se toman acciones para detenerlos, a pesar de que los casos de acoso, hostigamiento y discriminacion repercuten inevitablemente en la productividad de la compañía y por tanto del país. Es conveniente que en todas las oficinas públicas y privadas se impulse una cultura de denuncia para sancionar ese tipo de acciones con protocolos perfectamente definidos que sean conocidos por todos los trabajadores. Hasta ahora, en muchos señalamientos terminan archivados o con amonestaciones mínimas para quien acosa. Lamentablemente, la discriminación no es exclusiva de centros de trabajo. Es una práctica que está presente en la vida pública. Reconocerla, hacerla visible, denunciarla y sancionarla son pasos urgentes que llevarán a su eventual desaparición.
Frentes Políticos I. Avantes. Las diferencias entre los gobiernos de México y de Estados Unidos se están superando. En las charlas bilaterales Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, comentó que están ocurriendo cosas buenas entre ambos países. En un mensaje ofrecido de manera conjunta con Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interior de EU, anunció la firma de tres acuerdos. “Es cierto, hay temas en los cuales tenemos opiniones diferentes, pero las coincidencias son las que nos harán trabajar juntos, las que determinan nuestros objetivos”, dijo el canciller. Nielsen advirtió que nadie debe subestimar la fuerza de la alianza, porque son “vecinos y amigos”. Bien. II. Hasta aquí. Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila, limpiará la casa. Comenzó por sus cuerpos de seguridad. Ayer tomó protesta al secretario de Seguridad, José Luis Pliego, y confió en que el desempeño del funcionario se realizará con orden y apego a derecho. El gobernador aseguró que la seguridad pública constituye una prioridad. “Para la titularidad de esta dependencia he llamado a un profesional, con gran capacidad y honradez”, dijo. El nuevo encargado de la seguridad prometió fortaleza, protección, respeto y salvaguardar los valores ciudadanos. Proyecta construir, aseveró, una institución de seguridad fundamentada en los principios universales de los derechos humanos. A trabajar. III. Pesadilla. Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, está en el ojo del huracán. Su estado se ha convertido en foco mundial tras la desaparición de un puñado de jóvenes. Ayer, a manera de protesta y en solidaridad, alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes colocaron una manta para exigir que se agilicen las investigaciones y la aparición con vida de los jóvenes. “Como estudiantes exigimos que sean rápidas y ágiles las investigaciones para dar con nuestros compañeros. Para el gobierno de Jalisco es muy fácil decir que es un suicidio cuando no se están realizando las investigaciones como se debe”, dijo Luis Manuel Hernández Rodríguez, estudiante hidrocálido. El gobernador ahora sí está en un problemón. IV. Más excesos. Ayer fue cateado el rancho La Cartuja, en el municipio de Naolinco, en Veracruz, el cual está a nombre de Miguel Bermúdez, hermano de Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública. El predio tiene un valor calculado en 40 millones de pesos. Consta de cinco casas, tres edificios de uso general, una capilla, lienzo charro, cancha de futbol, lago artificial y caballerizas. Dentro de la propiedad se incautaron armas, cartuchos útiles, diversos envoltorios con yerba verde, al parecer mariguana y animales exóticos: llamas, gansos y pavorreales. El gobierno estatal ya contrató un despacho en EU, harán lo mismo en Europa, para rastrear e intentar recuperar propiedades adquiridas con dinero de los ciudadanos. Esto huele mal. V. Bien entrenado. Jaime Rodríguez sigue en su lucha por ser candidato independiente a la Presidencia, sin embargo, debería volver a la gubernatura de Nuevo León. El estado se le está desmoronando a su sucesor temporal, Manuel González. La violencia es tan notoria que a las afueras del famoso restaurante El Rey del Cabrito, en Monterrey, hace unos días fue asesinada una persona, y a pesar de los distintos hechos de violencia que se han presentado en la entidad, como la balacera en el Metropolitan Center, el mandatario interino aseguró que la percepción de la incidencia delictiva “no es tan alta”. Indicó que el único delito que en Nuevo León se ha mantenido al alza es el homicidio doloso, sin embargo, el robo de vehículos que era el delito más grave ha disminuido. Que regrese El Bronco y ponga orden, es su trabajo.