Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:44 viernes 27 julio, 2018
PLUMAS NACIONALESNiños que siguen sin padres
Ayer se terminó el plazo que una Corte le impuso al gobierno de Donald Trump para volver a unir a familias de migrantes que fueron separadas durante la política de “cero tolerancia” que el presidente de Estados Unidos impuso sobre la frontera con México. Una vez más, como suele hacerlo, la administración Trump intentó engañar al público al decir que cumplió con la orden judicial, cuando no fue así. Cientos de menores continúan solos en centros de detención. No sólo no se cumplió con todas las reunificaciones como se ordenó, sino que además hubo caos en el proceso de asignación de menores a sus padres, porque el propio gobierno estadounidense no tiene una idea clara de qué ha hecho con todos los padres de los niños. Funcionarios han admitido que incluso hay casos de indocumentados deportados de regreso a sus países de origen, mientras que sus hijos continúan retenidos en Estados Unidos. Lo peor que podría ocurrir a partir de ahora sería el olvido de este tema por parte de la sociedad estadounidense. Porque si dependiera de Donald Trump, la política de “cero tolerancia” continuaría. Así lo declaró en múltiples ocasiones antes de ceder a la presión. Fue únicamente la condena pública interna la que lo hizo reconsiderar, una actitud no muy frecuente de ver en este megalómano empresario. México también puede ayudar. El gobierno de Estados Unidos desconoce exactamente dónde están todos los padres de los niños que tiene bajo resguardo. Es probable que estos migrantes hayan dejado rastro documental en México —para solicitud de visa temporal, por ejemplo— o quizá se encuentran en este momento en el país. La experiencia debería ser un aliciente para que en territorio mexicano mejore también el registro de ingreso y tránsito de los migrantes centroamericanos. El caos en la frontera sur y el control que sobre ella tienen grupos criminales propician que sufran aquí tragedias mucho peores que la separación forzada en centros de detención estadounidenses. Entre las propuestas del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador —entregadas a Trump en la pasada visita de su secretario de Estado, Mike Pompeo—, se considera como uno de los cuatro ejes de la que debería ser la relación bilateral, el desarrollo de Centroamérica y —junto con él— el desarrollo del sur de México. Aprovéchese la coyuntura que ofrece la crisis en la frontera de Estados Unidos para forzar a ese país a darse cuenta que la estrategia más efectiva para evitar el entuerto actual, es atajar los orígenes sociales y económicos de la migración.
26 de Julio de 2018 I. Análisis preciso. Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, aprovechó la ceremonia de entrega del título Doctor Honoris Causa a Tabaré Ramón Vázquez, presidente de Uruguay, para enviar un mensaje a su partido. Expresó que en las urnas los mexicanos le dieron al PRI un “no”, que es no sólo un “cambia de nombre, sino un primero cambia de fondo. Nos urgen a definirnos, decir con claridad si vamos a ser el partido que defienda las causas más progresistas: ampliación de libertades, legalización de ciertas drogas y una repartición justa y equitativa de la riqueza producida, o si vamos a seguir derivando en visiones a menudo tecnicistas, frías y, hay que decirlo, conservadoras”. Además de excelente anfitrión, tiene la más precisa visión de la debacle. ¿De derecha o de izquierda?, ¿progresistas o conservadores?”. ¿Honestos o no? II. Equipo México. Chrystia Freeland, canciller canadiense, coincidió con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, y con Luis Videgaray, canciller mexicano, en continuar las negociaciones del TLCAN entre México, Canadá y Estados Unidos. Guajardo señaló que en la reunión de hoy en Washington, con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, se dejará en claro que uno de los puntos de valor del TLCAN es su trilateralidad. Ayer, como un verdadero equipo, se vio partir en el Aeropuerto de la CDMX y con rumbo a la capital estadunidense a Videgaray, Guajardo y a Jesús Seade, para el inicio de una nueva ronda de negociación. Seade es el enviado de Andrés Manuel López Obrador, a quien, por lo visto, no se le va una. III. Institutos a dieta. La iniciativa para reducir el dinero a los partidos políticos llegó. La diputada Alicia Barrientos Pantoja, de Morena, presentó la propuesta de reforma al Artículo 41 de la Constitución para adelgazar en 50% esos recursos. Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso, apuntó que no se trata sólo de un asunto de austeridad, sino de una reforma más profunda, ya que el modelo institucional de la democracia mexicana, del sistema electoral y de partidos se encuentra agotado y cuestionado. El aparato legislativo es uno de los más caros, y si además de los altos salarios le sumamos despilfarro y corrupción, lo que queda es un sector privilegiado a costa de los demás. IV. En sus marcas, listos… Con la premura con la que se refiere Donald Trump que se debe resolver el TLCAN y la visita a México de una delegación canadiense, todo indica que habrá prontas negociaciones. Tras su reunión con la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, escribió en su cuenta de Twitter: Hemos recibido un trato gentil del primer ministro Trudeau. Me expresó su beneplácito y ha enviado a una delegación integrada por Chrystia Freeland, William Francis Morneau y James Carr, secretarios de Relaciones Exteriores, de Finanzas y de Comercio, respectivamente. Marcelo Ebrard, propuesto como futuro canciller, destacó que los temas abordados fueron comercio, migración y desarrollo. Inusual interés internacional, ¿no lo cree usted? V. Adiós castigos. Las fotomultas eran uno de los temas con los que la ciudadanía en la CDMX no estaba del todo de acuerdo. El Gobierno de la capital entregó la operación y el mantenimiento de los sistemas de fotomultas a una empresa privada, luego de que en diciembre pasado concluyeran los dos contratos firmados con las compañías Autotraffic e Inteltráfico, que los operaron dos años. Al respecto, Claudia Sheinbaum comentó: “Se va a acabar con el abuso de las fotomultas. No vamos a romper nuestra promesa. Le encargué a Andrés Lajous que diseñe un nuevo sistema basado en la educación vial, que proteja a peatones y ciclistas; que acabe con los abusos a la población”. Para todos: pasarse un alto o conducir a alta velocidad no es un derecho, es una irresponsabilidad.