Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:20 jueves 23 noviembre, 2017
PLUMAS NACIONALESSindicatos: los pendientes Pocos sindicatos en México se ocupan de manera real de los problemas de los trabajadores. Por el contrario, se han servido de estos para mantener en los liderazgos a pequeños grupos. Muchos gremios se han vuelto cotos para el enriquecimiento de líderes y su camarilla. Hay un control casi total sobre el trabajador. Los sindicatos son los que operan las vacantes en la organización y deciden quiénes ocuparán los espacios. Por ello no es raro encontrar familiares de los dirigentes en diversos puestos. Heredar los cargos jerárquicos es otra de las prácticas. La búsqueda del bienestar de los agremiados queda relegada.Una de la características de la primera mitad del siglo XX en México fueron las luchas de trabajadores por mejorar su nivel de vida. Precisamente la mala condición de jornaleros y las huelgas mineras de 1907 fueron detonantes de la Revolución que se dio hace 108 años. Al finalizar el movimiento armado la situación se modificó para los obreros, pero siguieron presentándose demandas de una mejor situación laboral.Al amparo del poder público surgieron organizaciones gremiales que fueron útiles para una época. Cuando la vida política del país se modificó, desde finales de la década de los 90, se abrieron muchos sectores que habían permanecido cerrados, con excepción de los sindicatos. La ausencia de vida democrática en la mayoría de ellos es incontrovertible. Hoy, el gobierno que iniciará funciones en ocho días ha dicho en varias ocasiones que impulsará la democracia sindical, que los dirigentes serán elegidos en votaciones libres y secretas y no “a mano alzada”. Buena señal, aunque también se requiere, por ejemplo, mayor participación de trabajadores en las revisiones de los contratos, y no sólo los dirigentes, además de transparencia para conocer el uso y destino de los millones de pesos que se obtienen de las cuotas sindicales, los beneficiarios deben ser los propios agremiados y no los dirigentes.En este momento el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación está recomponiéndose. Debería ser el primero de muchas organizaciones que por largo tiempo se han mantenido en la opacidad y con actitudes poco o nada democráticas. Es urgente que se adapten a las nuevas condiciones de transparencia y democratización que llegaron hace varios años y que, aparentemente, han ignorado de manera deliberada. Su enfoque debe ser elevar la productividad y al mismo tiempo el nivel de vida de los trabajadores.
23 de Noviembre de 2018 I. Alboroto. Se desataron los demonios en el SNTE. Tal como se predijo, Juan Díaz de la Torre pidió licencia y deja de ser el líder obediente y a modo que fue durante este sexenio y lo sustituye un interino, Alfonso Cepeda Salas. La fórmula está escrita de antemano. Él convoca a elección abierta, honesta, decente y transparente, a todo el gremio de la educación, ante una exlideresa que regresó de prisión y dejó de acechar para confirmar que va por la dirigencia del gremio que le ha dado fama y riqueza. Comienzan los golpes, sobre todo entre el grupo de Juan Díaz y el de Elba, quien tendría a Moisés Jiménez Sánchez, de Hidalgo, como el posible sucesor de Juan Díaz de la Torre y contaría con su aval. Ni le muevan. De todos los grupos, el de mayor legitimidad y credibilidad, es el STE, de Carlos Jonguitud. Lo verán. II. Deber cumplido. Es época de despedidas y hay a quien la historia le tiene su lugar apartado. A una semana de que concluya su labor al frente de la Sedena, el general Salvador Cienfuegos Zepeda agradeció al presidente Enrique Peña Nieto la encomienda de estar al frente de esta institución. Agradeció, también, a los más de 200 mil elementos que integran el Ejército y Fuerza Aérea el apoyo que se le están dando a la sociedad mexicana. Cienfuegos resaltó que los tiempos que vive el país exigen en los militares institucionalidad, espíritu de cuerpo y poner en alto el honor y prestigio de las FA; además de preservar la confianza de la sociedad mexicana. A las Fuerzas Armadas se les ha señalado injustamente, pero el general entrega buenas cuentas. La lucha contra el narcotráfico, su más grande medalla. III. Añicos. La refundación del PRD está en puerta. Será en los próximos meses cuando se fijen los cambios de su reorganización, entre ellos una reafiliación de la militancia. Audómar Ahumada, dirigente del sol azteca en Sinaloa, tiene un diagnóstico muy preciso: “No hicimos lo que se debía en los últimos años, nos alejamos de las causas y de la gente, se nos burocratizó la dirección nacional del partido, el estatuto fue hecho a un lado para imponerse los acuerdos entre las tribus”, señaló. Espera la llegada del próximo congreso en marzo, cuando “tal vez pueda surgir un partido con otro nombre”. ¿Y a Alejandra Barrales?, alguien la ha visto… Sólo curiosidad. IV. Estafeta. Sin tiempo que perder, la intención de Elba Esther Gordillo de reapoderarse del SNTE, donde la lideresa debería ser ya un activo fijo, ayer sucedió lo que todos esperábamos. En la política no hay sorpresas, hay sorprendidos. Durante la 47 Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, presidente del sindicato, solicitó licencia al cargo. Deja así el camino libre a la maestra, quien ha demostrado, primero, que sus virtudes como operadora política no se mermaron tras las rejas, y segundo, que goza de mejor salud de la que reportaba durante los 5 años que estuvo en prisión. Para calentar la silla de la doña, Alfonso Cepeda Salas asumirá la titularidad interina. Se desempeñaba como secretario General del SNTE. Se enfila la maestra… ¿Podrá? V. Turismo de destrucción. El pasado 25 de agosto, particulares realizaron un evento en un área natural protegida, la isla Salmedina del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, donde bailaron encima de los nidos de tortugas marinas, sin contar con la autorización correspondiente, de conformidad con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. La Profepa les impuso una multa de cuatro millones 30 mil pesos. Todo mal: residuos de pirotecnia, lo que pudo ocasionar un incendio, además del impacto que generaron el humo y los ruidos de las explosiones, cubiertos de plástico, popotes, colillas de cigarros y vasos de plástico. ¿Quién autoriza o se hace de la vista gorda en Veracruz? --