Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:32 miércoles 23 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Ahora, el robo de mercancías Nada alienta más al crimen que saber que a pesar de las ilícitas ganancias que obtiene existe una mínima posibilidad de que el delincuente sea capturado o sentenciado. Cuando un delito es atacado por la autoridad efectivamente disminuye, pero surge uno más y luego otro diferente. En los últimos años se ha visto cómo los operativos contra el narcotráfico han resultado en el descabezamiento efectivo de grupos, pero también se observa la aparición de pequeñas células que impulsan nuevos tipos de ilícitos. Del narcotráfico han “evolucionado” a secuestro, trata, extorsión, ordeña de oleoductos (huachicol) y ahora el robo de las mercancías que son transportadas vía férrea o terrestre. Para tener una idea de la magnitud del robo de mercancías bastan los datos que publica hoy EL UNIVERSAL. De enero a marzo se registaron 3 mil 357 hechos de ese tipo, 108% más que en el mismo periodo de 2016 y 65% más que en 2017, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero también ha sido afectada por ese delito; el organismo reporta que en los primeros cuatro meses de 2018 el monto de lo robado ascendió a 3 mil 680 toneladas, 10% más que en el mismo periodo del año pasado. En el robo de mercancías no sólo los empresarios sufren el daño económico. A la población le pega en al menos dos formas: primero, al sufrir el desabasto que resulta del robo de mercancía destinada a surtir artículos a determinada región del país, y después al tener que cubrir un precio mayor, pues el riesgo de que los transportistas sufran un asalto impacta en mayor o menor medida en el costo para el consumidor. En una época hipercomunicada parece increíble que no se pueda usar la tecnología para que la autoridad conozca cuando un transporte pesado con toneladas de mercancía detuvo su camino o fue desviado como consecuencia de un acto delictivo. Se vuelve necesaria una pronta capacidad de respuesta de las corporaciones policiacas, y aquí aparecen al menos dos escenarios: Si no se puede combatir la delincuencia, estamos ante una situación en la cual la viabilidad de la sociedad está en riesgo, aunque puede ser subsanada con capacitación e inversión en equipo y tecnología. Si no se quiere combatir la delincuencia, el punto es más delicado; implicaría una probable compra de la autoridad por parte de las bandas delictivas y actos de corrupción. Alguno de esos escenarios son el origen de la impunidad. Los asaltos a transportistas han entrado en una espiral alcista. Es impostergable la adopción de medidas para contenerlos. Las áreas de mayor riesgo están identificadas. ¿Se necesitan más razones para combatir ese delito?
Frentes Políticos I. Consejo. Para aminorar un poco la tensión social, pero sobre todo garantizar el desarrollo del país, el impulso de los mexicanos no debe detenerse. Ante el pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Enrique Peña Nieto, presidente de México, convocó a los gobernadores a seguir trabajando de manera conjunta, más allá del proceso electoral, en la resolución de los problemas que enfrenta el país. “El proceso electoral será una nueva oportunidad para demostrar la solidez de nuestras instituciones y la madurez de nuestra democracia. Desde el gobierno de la República seguiremos actuando con estricto apego a nuestro régimen legal, porque es tarea de todas y todos fortalecer la legalidad como pilar de la convivencia pacífica, la democracia y el desarrollo”, puntualizó en Villahermosa, Tabasco, durante la LIV reunión de la Conago. Peña convocó a redoblar esfuerzos en materia de seguridad. No se distraigan, el voto es libre, secreto y hasta el 1 de julio. ¡A trabajar por México! II. Justo a tiempo. Cuando faltan menos de seis semanas para el día de la elección, no todo sale a pedir de boca. El INE enfrenta serios problemas para instalar 17 casillas, “no por cuestiones vinculadas a la inseguridad o al crimen organizado”, enfatizó el consejero Marco Baños. “Traemos 17 casillas en total que tienen cierta problemática en algunos municipios que han manifestado algunas demandas de carácter social frente a las actividades en turno y que no se han atendido. Estamos en la espera de que se pudieran resolver algunas cuestiones ahí para integrar las casillas, son 17 en algunas zonas de Michoacán, Nahuatzen, particularmente; Chiapas, en la zona de Oxchuc, y Oaxaca, San Dionisio del Mar y otros puntos ahí, insisto, son 17 casillas de un universo total de 156 mil 974”, dijo. Aseguró que aún no se puede determinar la no instalación de esas casillas. A ver, el INE debe garantizar el acceso a la democracia en todo el país. ¿Pueden o no pueden? III. No se lo pierda. El debate de este jueves entre candidatos a la alcaldía de Benito Juárez, en la Ciudad de México, toma una importancia inusitada y se transmitirá en redes. Fadlala Akabani, el aspirante por Morena, está obligado a explicar temas punzantes como las amenazas, ya en investigación, a un ciudadano que denunció giros negros que lo habrían beneficiado cuando fue delegado de 2003 a 2006. Arrastra la etiqueta de ser el padre del crecimiento desordenado del ambulantaje que afecta a ciudadanos y comerciantes. Y cuentan que prepara su defensa basada en distracciones y calumnias. Oportuno sería ponerle un polígrafo en vez de un moderador. IV. Intereses oscuros. ¿Por qué un presidente municipal protegería la instalación de gaseras sin permisos en su municipio? Habitantes de Los Reyes La Paz, en el Estado de México, protestarán frente a las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente para “exigir” al secretario Rafael Pacchiano su intervención con el fin de que ordene a Carlos de Regules Ruiz-Funes, director general de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el cierre y clausura de varias gaseras que comenzaron a operar sin haber cumplido con el sustento legal y técnico para ofrecer el servicio, y que, además, ponen en peligro la integridad física de familias y vecinos. Acusan que las gaseras son visiblemente protegidas por el edil Rolando Castellanos Hernández y uno de sus beneficiarios es el séptimo regidor Bernardo Corona. Riesgo por plata, una mala combinación. ¿Catástrofe en puerta? V. ¡Basta! Digna postura asumida por el Congreso de la Unión para levantar la voz y hacer un pronunciamiento enérgico a las más recientes declaraciones de Donald Trump acerca de que los migrantes son unos animales. Estas palabras podrían pasar como otras tantas que ha empleado para referirse al desprecio que manifiesta por los mexicanos y nuestro país, pero ya no se pueden aceptar. Diva Gastélum, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que la Comisión Permanente prepara un exhorto para lanzar una protesta contundente contra la reprobable conducta del Presidente de EU hacia nuestros connacionales. Ya resulta intolerable su manera de dirigirse para con sus vecinos del sur, por lo que es hora de ponerle un hasta aquí.