Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
07:22 martes 20 noviembre, 2018
PLUMAS NACIONALESEl lastre en las policías En el tema de seguridad, el eslabón más próximo a la población son los elementos policiacos. Los patrullajes y recorridos que realizan por calles de ciudades y municipios a lo largo del país deberían fomentar el sentimiento de protección. A pesar de ello, estas corporaciones son a menudo las más débiles en el combate a la inseguridad, sin equipo adecuado o capacitación constante. En lo que va del año 326 policías han sido asesinados y sus muertes han quedado en la impunidad. De acuerdo con los datos que hoy publica EL UNIVERSAL, el fenómeno no conoce de colores partidistas, se da por igual en los estados. Son cinco las entidades que concentran casi la mitad de los casos: Guanajuato (60), Estado de México (30), Guerrero (32), Puebla (27) y Veracruz (22). En Veracruz los casos están perfectamente focalizados: 15 de los 22 asesinatos ocurrieron en el municipio de Amatlán; de los 15, siete murieron al intentar restablecer el orden en un motín que se registró en el penal. El fatal resultado no puede ser otra cosa que la evidencia de la falta de preparación para enfrentar situaciones de ese tipo. A lo anterior se añaden los bajos sueldos y las escasas prestaciones que tienen. Ninguna de las 32 entidades otorga al 100% las seis prestaciones laborales básicas: crédito para vivienda, seguro de vida, seguro médico, fondo de ahorro, apoyos a la familia en caso de fallecimiento y becas escolares para los hijos.
Además, solo en 19 estados los salarios básicos de los policías están por arriba de los 9 mil 933 pesos al mes; en los 13 restantes están por debajo de esa cifra. En el sexenio que está a punto de terminar el tema del deterioro policial fue ampliamente discutido y reconocido, tanto por autoridades federales como por expertos y organizaciones civiles. La historia policial en este periodo puede resumirse así: Hubo intentos para profesionalizar las corporaciones y aplicar controles de confianza, pero el éxito fue escaso. Predominaron los casos de intervención total y desarme de policías en varios municipios por tener vínculos con bandas criminales. El resto de las corporaciones quedaron abandonadas a su suerte. Las carencias en las que los agentes desempeñan sus labores son numerosas. Las policías no merecen un sexenio más de indiferencia.
I. Guiño. Tomó por sorpresa el tuit que lanzó Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, sobre las negociaciones con la NFL para que regrese a México el próximo año, después de cancelar un juego en el Estadio Azteca. Resaltó que la liga volverá en 2019 y que “se debe a la intervención del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”, quien, como apuntó el canciller, “se reunió con el comisionado de la liga, Roger Goodell. “Felicidades a ambos por llegar a un buen acuerdo”, escribió Videgaray. A través de un comunicado, la NFL confirmó que el partido del próximo año se realizará en el Estadio Azteca. ¿Políticamente correcto el comentario?, se cuestionan en redes sociales, lo cierto es que Videgaray sorprendió. ¿As bajo la manga? II. ¿Plagio? Ayer Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa, presentó la nueva imagen de la Ciudad de México. Horas después surgió una controversia sobre el presunto plagio del logotipo, pues existe uno muy parecido que utiliza la banda musical de Nuevo León, Neural Fx. Como respuesta, Sheinbaum dijo que se revisará el registro del icono. “Sobre el concurso de la imagen institucional el resultado fue una decisión del jurado multidisciplinario de expertos. Consultaremos al Impi para evitar controversias”, dijo. El diseño para el logo de la CDMX se basa en el Códice de Mendoza y fue creado por Israel Hernández Ruiz. ¿Nos vamos a detener con cada piedrititita en el camino? III. Garantía. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, pidió que de aprobarse el voto electrónico para 2021 tendría que hacerse una fuerte inversión si se decide utilizar la urna electrónica. Agregó que sería bueno que se estableciera un periodo de prueba para garantizar su funcionamiento. Esto, ante la propuesta de iniciativa que presentó el diputado Javier Hidalgo para considerar la modalidad electrónica en las votaciones. Córdova aseguró que el INE estaría abierto a compartir sus experiencias y comentarios técnicos con respecto a cualquier modificación que se quiera realizar en materia electoral. ¿Qué harán para combatir a los hackers? IV. Perdidos. El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, no da una. En el municipio de Tuxpan, sus habitantes esperan que se revisen las afectaciones que generó el desbordamiento del río San Pedro en octubre pasado, tras el paso del huracán Willa, para que se pueda ayudar a los afectados y en caso de existir apoyos por las autoridades, no se desvíen. Además por la mañana se realizó una manifestación en Tepic para exigir que se creé un programa de apoyo a los damnificados y al gobierno federal le piden borrón y cuenta nueva para los usuarios de la CFE. Los pobladores tienen miedo de que los recursos desaparezcan en manos de sus gobernantes, Echevarría no les da respuesta. El góber nomás no puede. V. Se tardaron. Existen más de una docena de exgobenadores metidos en problemas por malos manejos financieros. Se intentará ponerles un alto para evitar protección política. Será el Senado el encargado de retirarle el fuero al jefe de Gobierno capitalino o gobernadores que hayan sido sentenciados por la Comisión de Delitos Federales. Esto, únicamente cuando haya una sentencia condenatoria, sin embargo, cuando la sentencia sea dictada por la comisión de los delitos graves, electorales o por hechos de corrupción, el fuero se perderá en automático. El dictamen se votará hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. No lo pierda de vista, a ver si así se les quitan las ganas de segur tomando lo que no es suyo.