Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 viernes 20 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Coahuila: gobierno blindado
Considerar el gasto público como una extensión del bolsillo personal es lo que siempre se ha objetado a funcionarios de la llamada alta burocracia. Pago de celulares, de vehículos, de asesores, de secretarias, de seguro de gastos médicos mayores, de comidas… y de varios rubros más es lo que cubren con recursos oficiales. Si la mayoría de la población contara con esos satisfactores los cuestionamientos serían mínimos o nulos, pero en México más de la mitad de la población se encuentra en niveles de pobreza y una de cada dos personas que cuenta con un empleo tiene ingresos mensuales de apenas 5 mil pesos. A pesar de que el pasado 1 de julio se dio una votación abrumadora en favor de las propuestas de terminar con muchos de esos privilegios y de comenzar una etapa de gobierno austera, hay gobernantes actuales que parecen resistirse y adoptan medidas que fácilmente pueden considerarse un derroche. EL UNIVERSAL publica hoy que el gobierno de Coahuila, con menos de un año al frente de la administración, ha gastado más de 25 millones de pesos para adquirir —vía adjudicación directa, sin licitación de por medio— ocho camionetas blindadas y tres fueron asignadas a la oficina del gobernador. Es claro que la inseguridad permea en amplias regiones del país, pero parece una exageración que el mandatario local cuente con tres vehículos blindados, ¿en realidad necesita ese número de camionetas?, además de que son de los modelos más caros y ostentosos del mercado. El gobierno local argumenta que las camionetas son para el uso de funcionarios que combaten la inseguridad, pero una de ellas estará a disposición de la Secretaría de Finanzas, cuya tarea está muy lejos de velar por la protección ciudadana. La inversión en camionetas blindadas es prácticamente el doble de lo que el estado destinó en 2017 al área de ciencia y tecnología, y mayor a lo que se erogó el año pasado en materiales y suministros para seguridad. Estos datos dan cuenta de lo que el gobierno estatal considera prioritario: para ellos la mejor protección y después la de la ciudadanía. Ese tipo de despilfarro atenta contra millones de personas que todos los días enfrentan la inseguridad a flor de piel por la falta de vigilancia policiaca, por la carencia de luminarias en su calle o colonia o porque la justicia no cumple la expectativa de la población. Son dos mundos: uno con fuerte protección, otro en el desamparo; uno con amplios recursos, otro que vive al día. Se reproduce lo que ha dominado por décadas en el país: un gobierno en la opulencia y un pueblo con carencias.
Frentes Políticos I. Viraje. En un discurso diametralmente opuesto al que venía manejando, Vicente Fox, el expresidente mexicano, se puso a las órdenes del futuro mandatario de la nación. Dijo estar dispuesto a reunirse con Andrés Manuel López Obrador para compartir su experiencia en el ámbito de gobierno. Y señaló que el resto de los expresidentes deberían hacer lo mismo. “Nadie como el Presidente electo necesita de esas experiencias anteriores, no vamos a descubrir el mundo, no vamos con ocurrencias a resolver los problemas, hay que aprovechar las experiencias grandes de los expresidentes”. Quizá tenga razón, podría lograrse un buen manual de “lo que no se debe hacer”. Didáctica propuesta. II. Empieza a sonar. El nuevo gobierno afina definiciones. Para dirigir al deporte suenan Ana Gabriela Guevara o Bernardo Segura, exatletas olímpicos, pero se dice que el mejor posicionado es Dieter Holtz, quien ya trabaja en un proyecto. Sus estudios de posgrado le dan ventaja como el perfil necesario a nivel federal. Para la CDMX, se empieza a escuchar a Oscar del Cueto, exseleccionado nacional de Taekwondo, y Pablo Espinoza, exdirigente de la Asociación de Levantamiento de Pesas; lidera Del Cueto. Mejor preparado, con experiencia en la administración pública y fue cercano al movimiento y a Cristina Cruz, futura coordinadora de programas de desarrollo de la capital. Por ahí va. III. Cosecha. Se perfila Porfirio Muñoz Ledo como presidente de la Cámara de Diputados. Tres décadas después, la historia le depararía un sitio especial: sería quien entregue la banda presidencial a López Obrador. El jurista Javier Quijano lo destapó. En 1997 fue el primer opositor en contestar un informe de gobierno al presidente Ernesto Zedillo, y en 1986 el PRI expulsó a algunos de sus miembros, de la corriente democratizadora encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, opuesta a la candidatura de Carlos Salinas de Gortari, lo que después sería el PRD representando a la izquierda mexicana. ¿Le gustaría el cargo?, le preguntaron. “No es de gustos, es que tengo una carrera política que pudiera cerrar de ese modo”, dijo Muñoz Ledo. Agregó que, sin embargo, su nombramiento “depende de los diputados”. Para foto. IV. Recorte parejo. Los cambios se verán por todas partes, a partir del 1 de diciembre. En la Ciudad de México, según anunció Claudia Sheinbaum, la futura jefa de Gobierno, el Congreso local reducirá su presupuesto a la mitad, como parte del plan de austeridad que implementará Morena en la capital. Tras reunirse con diputados locales electos, afirmó que también se prevé reducir plazas laborales. Alejandro Encinas, diputado local electo, pero quien eventualmente ocupará la Subsecretaría de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, dijo que estas medidas sí son posibles, pues se pretende acabar con Comisiones Especiales, seguros de gastos mayores, ahorro para el retiro, viáticos y gastos de representación. Sin duda, no tarda en salir la cauda de quejas ante semejante anuncio. Cómo duele quedarte sin prebendas. V. Preciso. José Narro Robles, el secretario de Salud, fue invitado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a encabezar la ceremonia por el Aniversario Luctuoso de Benito Juárez. Recibió la condecoración Gobernador Carlos Diez Gutiérrez, y en un gran discurso subrayó que el servicio al pueblo a través del ejercicio de la política exige honestidad, congruencia, solidaridad, lealtad, visión de Estado y compromiso. Es hora de sumarnos al trabajo en favor de México, de refrendar los valores para consolidar la identidad y la soberanía nacionales, y de creer en la majestad de la nación y en la grandeza de su gente. Atinado, como acostumbra.