Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:57 martes 2 octubre, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / El 68, válido hoy como ayer
Las libertades que México ha alcanzado en las últimas décadas —muchas aún en proceso de consolidación— no surgieron de la noche a la mañana; son producto de fuertes exigencias que han emanado de la ciudadanía. La más notable de ellas se dio en 1968, cuyo desenlace trágico se recuerda hoy. El movimiento estudiantil de hace medio siglo, detonado por un incidente de abuso policial contra jóvenes, aglutinó a padres, autoridades universitarias y diversos grupos en la Ciudad de México, así como en varias partes del país. Distintas voces se unieron entonces en demanda de espacios de participación política y de mayores libertades. La respuesta oficial no fue de diálogo sino de oídos sordos. Un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, terminó con un número indeterminado de muertos. En 2002 EL UNIVERSAL publicó un informe de la embajada estadounidense que cifró las víctimas mortales del 2 de octubre entre 150 y 200; el sábado pasado este diario presentó otro reporte elaborado por la investigadora Susana Zavala, de la UNAM, que tras una revisión de distintos archivos encontró el registro de 78 muertos vinculados con el movimiento estudiantil, de julio a diciembre de 1968, además de 31 desaparecidos, 186 lesionados, mil 491 detenidos y mil 786 personas agraviadas. Luego de la noche de Tlatelolco, varios años transcurrieron para que empezaran a asomar cambios en el país y más hechos significativos tuvieron que añadirse: la reforma política de 1977, los sismos de 1985, las elecciones de 1988. La democracia, la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos se fueron estableciendo hasta llegar a ser parte de la normalidad nacional. La importancia de recordar una fecha como el 2 de octubre de 1968 radica en que fue el punto de partida para contar con una sociedad más participativa y autoridades más sensibles. Para los gobiernos 1968 debe representar un recordatorio permanente de que los reclamos sociales no deben atenderse con la fuerza, sino con la disposición al diálogo y el respeto a los derechos humanos. En su desarrollo histórico y social, México ha transitado por momentos que dejaron una marca indeleble. Uno de ellos han sido los hechos de 1968. La fecha es escasamente aludida en los discursos oficiales, pero la sociedad se ha apropiado de sus palabras y de sus ideales; aspiraciones que son válidas hoy tanto como ayer.
Frentes Políticos . Gira provechosa. Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para rehabilitar la refinería de Salamanca, Guanajuato, pues detalló que trabaja sólo al 30% de su capacidad. Dejó en claro que frente a la necesidad de alcanzar el 100% de su capacidad “se combatirá la corrupción y no se tolerará el huachicoleo. Más vale que lo vayan entendiendo”, reiteró. Además tocó los puntos sensibles de la población: el costo de los combustibles y se comprometió a resolver el problema del abasto de agua en el estado y anunció la creación de dos universidades públicas más en el estado, así como el apoyo del programa Prospera a 254 mil familias. La agenda de trabajo está definida. II. El mundo encima. El destino está alcanzando al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez. Los problemas por presuntas irregularidades en el desvío de recursos para la recolección de firmas para avalar su candidatura presidencial no terminan para éste, pues es investigado por una unidad especial de la Auditoría Superior del Estado. Al instalar el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Jorge Galván, titular de la ASE, dio a conocer la investigación. Ya se dio entrada a la denuncia que fue presentada por organizaciones civiles y autoridades electorales en contra del gobernador. En la carpeta se integraron las acusaciones que hizo el INE por las presuntas irregularidades en la recolección de apoyos. ¿No que muy bronco, señor gobernador? III. Sin miedo. Como Alejandro Gutiérrez, exsecretario general del PRI, quedó libre, luego de ser acusado por la Fiscalía General de Chihuahua, a cargo de César Peniche, de desviar 250 millones de pesos a través de una triangulación de la Secretaría de Hacienda hacia el gobierno de César Duarte y luego a las campañas del PRI en 2016, Javier Corral, gobernador de Chihuahua, no se quedará con los brazos cruzados. Anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y llegará hasta donde sea necesario. Hace bien. Va por la recaptura de Gutiérrez. Y va con todo, pues está convencido de que le asiste la razón. Además, reveló que hay cinco nuevas órdenes de aprehensión en contra de Gutiérrez. A Corral no le espantan los artilugios legales, de donde provengan. IV. No se olvida. A 50 años de la matanza de Tlatelolco, Jaime Rochín, comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, dijo que en México no debe haber ni perdón ni olvido. Al participar en la inauguración del Monumento a la Ausencia, proyecto de la artista israelí Yael Bartana, donde se plasmaron huellas de pisadas de participantes del movimiento del 1968, Rochín señaló que el país tiene una deuda histórica con las víctimas del 68 y de no saldarse lo ocurrido, continuará pasando factura en el futuro del país. En tanto, las autoridades capitalinas comenzaron a cerrar ciclos: ayer retiraron las placas alusivas al expresidente Díaz Ordaz de las instalaciones del Metro. Borrar a los antihéroes no sirve de mucho. No lo pierdan de vista. V. Triste. Guanajuato es un caos, prueba de ello fue el asesinato del empresario Isaías Gómez. Gómez, quien fue acribillado en San Miguel de Allende, el domingo, cerca del mirador Pedro Vargas. Isaías estaba a punto de descender de su automóvil cuando un sujeto a bordo de una motocicleta le disparó y se dio a la fuga. El empresario se encontraba en la ciudad por la inauguración de un hotel del cual él era socio. El secretario de Gobierno del estado, Luis Ayala Torres, declaró que le pidió al procurador que investigue a fondo. “Voy a revisar en lo personal este caso porque sí nos ha impactado”, agregó. Es tan grave la inseguridad que ayer murió un agente de la policía atropellado y a balazos. En Guanajuato la vida no vale nada.