Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:36 lunes 19 noviembre, 2018
PLUMAS NACIONALESNueva cultura de gestión del agua El agua —y todo lo relacionado con su uso, explotación, disponibilidad, aprovechamiento y cuidado—, al ser un recurso de primera necesidad para todo ser vivo y para todos los ecosistemas del planeta, también es un factor clave, de gran importancia estratégica y una cuestión de seguridad nacional para cualquier Estado. A pesar de ello, en México no sabemos a cuánto ascienden nuestras reservas hídricas ni cómo funcionan los mantos subterráneos de agua a lo largo del territorio nacional o cuáles son las mejores prácticas para su manejo y conservación. Esta terrible omisión institucional, que no puede llamarse de otra manera, supone un riesgo irresponsable para la conservación, cuidado y adecuado aprovechamiento del agua pero, además, implica un riesgo grave para la seguridad y subsistencia de la población. Así como el petróleo o sus derivados son el combustible de casi todo, el agua es recurso que hace posible la vida misma. Uno de los problemas más graves derivados de esta omisión es, por ejemplo, que no se ha determinado qué porciones del agua subterránea son más vulnerables al cambio climático o cuál es la relación entre el agua subterránea y el resto de los componentes ambientales, el suelo, la vegetación y los ecosistemas en su conjunto. Además, si tomamos en cuenta que 97% del agua que tenemos es la que está en el subsuelo, se vuelve urgente conocer cómo funciona el agua subterránea. Desgraciadamente el asunto no está incorporado en los esquemas de gestión del agua a nivel nacional. Prueba de ello es que de los 653 acuíferos que tiene México, la Conagua cataloga a 115 como sobreexplotados. Y de seguir sobreexplotandolos al ritmo actual, sus reservas descenderán, a decir de expertos, y en un periodo de 40 o 50 años se sobrepasarían los niveles que ahora tenemos de capacidad instalada de extracción. Es decir, de no desarrollar tecnología capaz de extraer el agua desde una mayor profundidad, o de no conservar en óptimos niveles los acuíferos, peligraría nuestro acceso al agua. Hablamos pues de un deficit de información que debería estar disponible hasta para cuestiones de planeación urbana, pero sobre todo de una falta grave de infraestructura y capacidad institucional. es inaceptable que no exista una planificación a largo plazo para conservar los acuíferos. La suspensión del abasto de agua en la Ciudad de México a principios de este mes por reparaciones al Sistema Cutzamala, que evidenció nuestra vulnerabilidad en el ramo, y todo lo antes expuesto pone en evidencia que es necesario cambiar ya el modelo de gestión y la cultura del agua en nuestro país, porque de no hacerlo podría peligrar nuestro acceso a ella.
I. Consecuencia. Tras el triunfo de Marko Cortés Mendoza en la elección interna del Partido Acción Nacional, el senador Damián Zepeda Vidales informó que puso a disposición de la dirigencia nacional, a cargo de Marcelo Torres Cofiño, la coordinación parlamentaria del PAN en el Senado de la República. Sólo se anticipa, pues Cortés Mendoza, al tomar protesta hoy lunes, puede decidir quién será el próximo coordinador parlamentario de Acción Nacional en la Cámara alta, previa consulta, por supuesto, que tienen que hacer con los senadores. II. Ligeros. Hacia su resurrección, el Partido de la Revolución Democrática se quiere volver más ligero. Al concluir el XV Congreso Nacional del PRD, se logró la disolución del Comité Nacional y la creación de la Dirección Nacional Extraordinaria, que sólo podrá disolver los comités estatales de las diez entidades en las que el sol azteca no logró el tres por ciento de la votación para mantener el registro. Y, como no podía faltar, hubo un “bloque alternativo” que se opuso con gritos y consignas a los trabajos del Congreso y anunció que acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para invalidar las modificaciones a los estatutos. ¿Y Alejandra Barrales, su exlíder? Desaparecida. III. La delgada línea. El Consejo Asesor de Claudia Sheinbaum, futura jefa de gobierno de la Ciudad de México, propone monitorear las redes sociales como parte de las actividades del C5 de la capital del país. Dar cuenta del enojo que corre por la red. El monitoreo de redes sociales sería un elemento para acceder a información valiosa de manera indirecta y contribuiría de manera significativa en la efectividad de los tiempos de respuesta en incidencias detectadas y en su predicción, argumentaron. Entre otros tópicos, monitorearían la emoción, la tristeza, el enojo, la felicidad y el miedo de los internautas. Habrá que estar pendientes, pues, así como se reportan incidentes y muchos casos de abuso de autoridad, en las redes también se da un fenómeno que no pocas veces ha causado desatinos y errores, las famosas fake news. IV. La burra no era arisca. Confirmado. La Secretaría de Gobernación informó que ayer domingo, alrededor de las 16:00 horas, falleció en el Hospital Adolfo López Mateos, de la ciudad de Toluca, Estado de México, tras sufrir un paro cardiaco, el interno Héctor Manuel Beltrán Leyva, conocido por el alias de El H. El líder del Cártel de los Beltrán Leyva se encontraba recluido en el Penal Federal Número 1, Altiplano, desde el 2 de marzo de 2016, donde enfrentaba un proceso federal por diversos delitos. Se sintió mal, lo llevaron al hospital y falleció. Malditas dudas: ¿y no será otro sofisticado método de fuga? Raro no sería. V. Fiu. Aunque Morena-Encuentro Social y el Partido del Trabajo habían anunciado que no irían en coalición por las elecciones extraordinarias a la alcaldía de Monterrey, ahora resulta que siempre sí, pero con otro candidato. Batearon a Patricio Zambrano, el llamado Pato, famoso en el mundo de la farándula y el escándalo por aparecer en un reality show. El Partido del Trabajo se empeña en la candidatura de Zambrano, con quien contendieron para las elecciones del pasado 1 de julio. Por ahora, no tienen el nombre del candidato que los representará en las votaciones extraordinarias del próximo 23 de diciembre, pero hacer a un lado a ese señor ya es ganancia. ¿No cree usted?