Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:36 martes 19 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Hacia un turismo responsable La diversidad de ecosistemas en México ha convertido a nuestro país en una potencia turística a nivel global. Múltiples regiones del territorio han desarrollado una oferta turística que compite sin complejos con empresas extranjeras de alto nivel. Este sector, además, realiza grandes contribuciones a la productividad nacional por los empleos que genera, su impacto en los entornos, la derrama económica que conlleva y las inversiones que capta. De esta forma, 2017 termina como el año en el que el turismo captó la mayor Inversión Extranjera Directa (IDE) en la historia. Las razones de ello son el gran momento que atraviesa este sector en el país y la depreciación del peso frente al dólar, lo que abarata los costos de viajar a México a visitantes de otras naciones. Según especialistas, se trata del mayor flujo de capital extranjero desde 1999. Entre las complejidades del entorno nacional e internacional, lo anterior es un hallazgo que vale dimensionar. Para que la economía de un país crezca necesita ser productiva por sí misma, pero también requiere de capital que permita detonar nuevos proyectos, generar más empleos y construir riqueza para todos. Si alguno de estos elementos no se consigue, el ciclo económico resulta incompleto. Las inversiones, sean nacionales o extranjeras, son bienvenidas, además de necesarias. Sin embargo, ha quedado demostrado en diversas ocasiones que la inyección de capital no significa necesariamente mejoría para la población ni para los trabajadores involucrados en estos proyectos productivos. Muestra de ello está en los elevados niveles de inversión extranjera que se han recibido en el sector en los últimos años, pero que no se reflejan en mejores condiciones salariales generalizadas. El turismo es uno de los sectores más importantes para la economía mexicana, no obstante el afán de explotar sus bondades ha llevado a la desprotección y al abuso de zonas naturales que necesitan el cuidado de los gobiernos, así como de las comunidades. El potencial de desarrollo turístico y la llegada de recursos para desarrollar proyectos en la materia deben mantenerse dentro de los márgenes de la legalidad, además de evitar la devastación de zonas naturales. Así como debe reconocerse el buen momento que atraviesa el turismo en México y sus potencialidades, también es necesario insistir en que las políticas públicas orientadas al desarrollo de este sector deben contemplar que los beneficios obtenidos lleguen a la cadena productiva completa, todo dentro de los márgenes del respeto al medio ambiente. Bajo estas condiciones, el éxito del sector turístico en México no solo está garantizado, sino que será cada vez mayor.
Frentes Políticos I. Sacado de la manga. Todos los priistas de Jalisco se dieron cuenta de que Miguel Castro Reynoso no es la mejor opción como abanderado para retener la gubernatura, pero el mandatario Aristóteles Sandoval lo impuso. Para algunos tricolores el senador Arturo Zamora era la mejor opción. Castro se desempeñó como secretario de Desarrollo e Integración Social en el estado y las dos veces que fue alcalde de Tlaquepaque benefició a caciques como Alfredo Barba, exlíder de la CROC. A Castro no le alcanzará el carisma para ganar, su rival a vencer Enrique Alfaro, aspirante de MC, es el favorito para llevarse la victoria luego de que Aristóteles Sandoval ha dejado mucho que desear como mandatario. ¿Lo mandaron al matadero? II. A la basura. Marco Antonio Cabello Mares, presidente municipal de Matías Romero Avendaño, Oaxaca, decidió quitar una estatua de Benito Juárez, ubicada en la antigua estación del Ferrocarril, en su lugar mandó colocar un árbol de Navidad, mientras el monumento del prócer permanece tirado en un rincón. El hecho causó molestia entre los habitantes, aunado a lo sucedido, varios ciudadanos solicitaron una auditoría al alcalde por desvío de recursos, aseguran que desaparecieron 15 millones de pesos. Cuentan que ya hay quien investiga cómo tomar acciones legales contra Cabello Mares. Es claro que el alcalde debe responder por lo de la estatua y por lo del dinero. Los festejos navideños pueden esperar. III. Escalofriante. En México no existe la cultura de la denuncia y menos en los casos que se atenta contra la mujer. La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) sólo inició una investigación por feminicidio en el último año, así lo dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados, luego de que los legisladores le cuestionaron cuántos feminicidios se han atendido por parte del gobierno federal. La Fevimtra ha abierto cinco averiguaciones previas y 140 carpetas de investigación; de septiembre de 2016 a septiembre de este año hubo una investigación por feminicidio, 47 por hostigamiento sexual, 82 por abuso sexual, 16 por violación y 76 por trata de personas. Urge atacar este cáncer. Basta de violencia contra la mujer. IV. Aprovechado. Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, ya tiene agendada su salida de la administración para acelerar su carrera hacia la Presidencia de la República. Esta semana pedirá licencia ante el Congreso: “Tengo derecho a una licencia de seis meses”, aseguró. La tomará del primero de enero al primero de julio del 2018. El gobernador advirtió que si el Congreso del estado le dice no, se quedará a “chambear”. No obstante, El Bronco va de una ocurrencia a otra, pues pidió que en estas fiestas decembrinas “la raza” aproveche y reúna las firmas que le hacen falta. Tal parece que Rodríguez Calderón no tiene sentido común. Que se ponga a trabajar y que no ande de chapulín intentando ir de un cargo a otro. V. Un sol muy tibio. El perredismo se desmorona, Raúl Morón Orozco, senador de la República, confirmó su renuncia al PRD para respaldar a Andrés Manuel López Obrador. “Los dirigentes actuales han determinado una coalición que en absoluto representa las aspiraciones fundacionales de la izquierda”, afirmó. Junto con Morón, se fueron el síndico de Uruapan, Michoacán, Ignacio Campos Equihua, la exsecretaria de Educación estatal, Aída Sagrero Hernández, exdiputados locales, exalcaldes y excandidatos a diferentes cargos de elección popular. Todos ellos, miembros de la Alianza Por la Unidad Democrática. Al PRD le salió muy caro su Frente con Acción Nacional.