Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:35 lunes 18 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La FEPADE que se requiere De las piezas que conforman el sistema electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, debería ser la más conocida por la ciudadanía. Esa instancia es la encargada de recibir las denuncias de presuntos ilícitos que se cometen en las precampañas y campañas, y de ofrecer una rápida respuesta, además de convincente. En medio del proceso electoral, la Fiscalía pasó casi tres meses sin titular, a pesar de que los tiempos demandan instituciones sólidas operando con todas sus partes. Un acuerdo alcanzado en las últimas horas del periodo ordinario de sesiones en el Congreso permitió sacar adelante la designación. No haberlo hecho ahora habría implicado prácticamente que todo el periodo electoral transcurriera con una FEPADE acéfala, por la radicalización de posiciones que se prevén en el Legislativo conforme se acerque la fecha de los comicios. El nuevo titular reconoce el desafío que representan las elecciones más grandes de la historia. En entrevista con EL UNIVERSAL, Héctor Marcos Díaz-Santana, prevé que tendrán muchas presiones por la naturaleza de la tarea que realiza la Fiscalía, pero asegura que se diluirán en el momento que se realice un trabajo adecuado. Al fiscal, efectivamente, no se le pide demasiado. Un trabajo que se apegue de manera inescrupulosa a la ley debe bastar para que su labor sea reconocida como acertada. En su escritorio encontrará el expediente sobre el polémico caso Odebrecht, cuyos ex funcionarios presos en Brasil aseguraron que dieron sobornos a personal de Petróleos Mexicanos y parte de esos recursos pudieron haber terminado en el proceso electoral de 2012. La conclusión de ese documento adopta un carácter urgente en medio de la credibilidad que exige el actual proceso. La entrega de tarjetas de débito a electores con la promesa de que depositarán recursos en ese momento o pasadas las elecciones –práctica que ha sido denunciada y sancionada previamente– es otro de los temas que requieren atención por representar un atentado contra el voto en libertad sin condicionamientos ni coacciones. El 1 de julio el país vivirá una vez más elecciones presidenciales que se prevén complicadas por la polarización política, la alta probabilidad de que al final los resultados se cierren y de que un voto resulte decisivo en el conteo final. La legitimidad del proceso dependerá de diversos actores, pero de la FEPADE se exige simplemente investigar las acciones que atenten contra el sufragio libre. Una responsabilidad nada menor.
Frentes Políticos I. Todo se vale. Muchos escenarios positivos se presentarán a los electores en las semanas por venir, desde ideas de difícil ejecución, hasta planteamientos que aseguran llevar a México a las puertas del paraíso. Por lo pronto, Ricardo Anaya, aspirante presidencial de Por México al Frente, apareció en un video cantando canciones de rock y recorriendo Nezahualcóyotl al lado de Juan Zepeda, excandidato a la gubernatura del Estado de México y coordinador de la bancada perredista en la entidad mexiquense, en donde aseguran que tienen cosas en común. En la tertulia ambos manifestaron que pese a que son de bandos diferentes para cambiar al régimen “somos la misma banda”. Es claro que las ocurrencias discursivas se hacen presentes cuando estamos ante un proceso electoral. Lo difundido no debe sorprendernos. Esto y más nos espera en 2018. Agárrese. II. El costo del crimen. El gobierno federal quitó al hampa en el último año, mil 635 millones de pesos, el equivalente al 84 por ciento del presupuesto 2017 que la Procuraduría General de la República destinó a la investigación y persecución de la delincuencia organizada. Esto se logró gracias a que se incautó dinero en efectivo, cuentas bancarias, joyas, avionetas, automóviles y casas a diversos grupos delictivos. Además, se lograron triunfos en juzgados para aplicar la extinción de dominio de los bienes muebles e inmuebles utilizados por los narcotraficantes y otro tipo de actividades del crimen organizado. Pese a que el poder criminal parece infinito, la ley se impone. A seguir trabajando. Aplausos. III. Felices. A pesar de que el trabajo legislativo deja mucho que desear, los diputados han sido felicitados con obsequios navideños como plantas, chocolates, galletas, velas, botellas de vino, queso y jamón serrano. Este año, al menos al Palacio Legislativo de San Lázaro, no han llegado regalos costosos. Además, algunos presentes tienen plasmada la leyenda: “Este obsequio cumple con lo establecido en el artículo 8 fracción XII y el artículo 45 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos”. Perfecto, pero omiten que los legisladores también reciben salarios y bonos bastante generosos. Así los premian, pese a los múltiples pendientes que dejan. Esto sólo pasa en México. IV. Miniprocesos. Después del traslado de Elba Esther Gordillo a su casa, donde seguirá su proceso, la Procuraduría General de la República, solicitó que la exlíder del Sindicato de Trabajadores de la Educación utilice un brazalete electrónico. Además del dispositivo, Gordillo tendrá una vigilancia permanente por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial. No debe salir del inmueble. y debió entregar pasaporte y visas. El régimen de visitas será controlado y sólo tendrán acceso a la maestra familiares directos y abogados. No debemos olvidar que cuando la aprehendieron se hablaba de 89 cuentas a su resguardo y se investigaron dos. ¿Y el resto? V. Presto. Damián Zepeda, líder nacional del PAN, dio su anuencia para perfilar a Mauricio Vila Dosal, actual alcalde de Mérida, como candidato al gobierno de Yucatán. Y lo primero fue pedir unidad al panismo, justo del pie que cojea. “Se buscó generar un consenso a través de un esquema que permitiera identificar el perfil más competitivo”, dijo. Es su mejor carta ante un PRI fortalecido en el estado, con Mauricio Sahuí Rivero como su aspirante a gobernador. Los más dramáticos presagian que Vila Dosal se juega su futuro político, otros que es un político joven que ha demostrado su capacidad en su municipio. Veremos de qué cuero salen más correas.