Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
07:06 jueves 15 noviembre, 2018
PLUMAS NACIONALES¿Confianza deteriorada? Para un país como México, con atrasos sociales en la mitad de la población y de infraestructura en buena parte del territorio, contar con recursos para revertir esa condición se vuelve un tema central. La realidad evidencia que no hay dinero suficiente para paliar esa situación. Muchas naciones del mundo se enfrentan al mismo problema; por esa razón colocan bonos gubernamentales en los mercados financieros para allegarse de recursos y emprender acciones de desarrollo. Los inversionistas que compran esos instrumentos reciben una ganancia al final del plazo estipulado. Debido a presiones que se están presentando en el ámbito económico nacional, el gobierno mexicano tiene que pagar hoy un premio mayor para quienes adquieren los bonos. Actualmente los intereses se encuentran en un nivel que no se registraba desde la crisis global de 2008-2009. La Secretaría de Hacienda, por medio del Banco de México, subastó esta semana bonos con vencimiento a diciembre de 2021 a una tasa fija de 8.68% anual. Hay factores internos y externos que impulsan esos niveles. Entre los internos está el tipo de cambio peso-dólar y la caída de la Bolsa de Valores; en tres semanas el precio de la divisa estadounidense pasó de 19.60 a 20.80 y el índice bursátil perdió 10% de su valor. A lo anterior se añade la expectativa de una inflación mayor a la esperada y de que el Banco de México eleve hoy su tasa de interés. Entre los externos está el precio a la baja del barril de petróleo, lo que de acuerdo con analistas podría contribuir a una mayor depreciación de la moneda nacional. Son más los factores internos que externos los que están presionando el escenario económico. La incertidumbre sobre el rumbo que tomará el próximo gobierno está golpeando la confianza en México. Países que requieren del capital externo para crear fuentes de empleo —por ejemplo—, no pueden permitirse deteriorar el clima de inversión. La confianza en un país tarda años en consolidarse. El costo de perderla en unos cuantos meses puede ser muy alto y tener repercusiones directas e inmediatas en el ciudadano de a pie. Las primeras señales de que se está minando aparecen con los intereses que exige el inversionista para los bonos mexicanos… y puede ser apenas el principio de otros efectos. La administración que llega el 1 de diciembre debe tomar como prioridad mantener la confianza de la ciudadanía y de visitantes, así como de aquellos interesados en traer sus capitales para detonar proyectos productivos. No hacerlo representa el riesgo de caer en una espiral impredecible.
I. Agradecido. Casi un año después, Mikel Arriola volvió a las oficinas centrales del IMSS, que fueron su segunda casa, para develar, emocionado, junto con su sucesor Tuffic Miguel, su retrato al óleo. En el salón de la fama que almacena la galería de los exdirectores generales en los 75 años de vida del Seguro Social, admitió que “para mí es un día de dar las gracias. Primero al presidente Peña Nieto, quien siempre apoyó al instituto”. Luego dio las gracias a sus colaboradores. No dejó duda de su eficacia. Fue el director que dio al IMSS su primer superávit financiero, como lo subrayó Tuffic, y eso lo hace grande. El pleno del Consejo Técnico reconoció sus avances. A Mikel lo acompañó en el estrado su hijo Santi, a quien inculca el amor al instituto. Cuiden al IMSS, pidió Mikel. Buen trabajo. II. Inicio. Una de las noticias más esperadas era la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad. Ayer se dio en estos términos: la Guardia Nacional que creará el próximo gobierno, contará con 50 mil efectivos, y se integrará a la Sedena. Luis Sandoval, próximo titular de esa dependencia, explicó que dicho cuerpo de seguridad será una fuerza adicional a las Fuerzas Armadas y entrará en operación el 1 de diciembre. Alfonso Durazo, próximo titular de la SSP, presentó los 8 ejes para hacer frente a la violencia e inseguridad. Un plan diseñado y apoyado por la Constitución que traerá mejores escenarios, bien analizados. El Plan Nacional de Seguridad marcará una nueva era en la historia de México. Justo lo que hace falta. III. Protocolos. Vía Twitter se difundió un video en el cual se observa cómo un policía patea la bicicleta de un ciclista tras discutir con él. El usuario narra que el altercado sucedió en el cruce de Varsovia y Reforma, colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc, después de que el hombre le pidió a un automovilista, que lo tiró, que se detuviera para revisar si había daños en los vehículos. Los policías mostraron lo prepotentes que pueden ser. No aprenden. Con el mismo desconocimiento de los protocolos entraron a San Juan Ixhuatepec, Estado de México, y golpearon a los pobladores, argumentando una persecución. ¿Nadie les da un manual de cómo actuar? IV. ¿Rumbo? Tras recibir la constancia que lo acredita como presidente nacional del PAN, Marko Cortés expresó que “es un triunfo de todos los militantes y el inicio de un gran trabajo y esfuerzo”. Cortés dirigente aseguró que “iremos en la dirección correcta”. El vencedor a ganó en las elecciones internas con un 79% de votos a su favor. No le fue difícil. A Manuel Gómez Morin, su oponente, por más nieto que sea del fundador del PAN, no le alcanzó ni el arraigo ni la presencia ni el oficio político para ganar. Además, les llovió tupido: la renuncia de Felipe Calderón, el supuesto soborno de El Chapo a Calderón, y el nuevo partido político del expresidente, acompañado de descalificaciones al blanquiazul. Mucha suerte, don Marko y los que quedan. V. ¿Caja chica? En un mes, la Fiscalía estatal Anticorrupción de Nuevo León imputará a tres exalcaldes, así como a un Cabildo completo, por actos de corrupción, anunció el fiscal Javier Garza y Garza, quien no precisó los nombres ni los hechos con lo que se les vincula. Detalló que la Fiscalía tiene cinco asuntos de los cuales ya están tres judicializados, de esos tres apuntó que ya se señaló fecha y se está esperando para el desahogo. Además, está trabajando en las carpetas de investigación que involucran a otros dos exalcaldes. “Ya hay denuncias, carpetas de investigación y a partir del 14 de diciembre en adelante va a haber imputaciones”, subrayó. Si pretenden con esto tapar el desastre de gobierno de Jaime Rodríguez El Bronco, no les va a funcionar.