Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:24 lunes 15 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Independientes, ¿iguales a políticos? Uno de los avances en materia político-electoral que vivió este país en años recientes fue la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda aspirar a un cargo de elección popular sin tener que contar con el respaldo de un partido político. Un derecho que fue incluido en las leyes mexicanas por una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero que además llegaba en el momento en que la ciudadanía comenzaba a mostrar el hartazgo hacia las actitudes y el estilo de vida que muestran los políticos. En su primera aparición numerosa en un proceso electoral, en 2015, los candidatos independientes obtuvieron triunfos importantes: una gubernatura, alcaldías y asientos en legislaturas locales y en el Congreso de la Unión. En este 2018, por primera vez podrán aparecer en las boletas de la elección presidencial, en la de los comicios para elegir jefe de gobierno en la Ciudad de México y en la de senadores, entre otros cargos, aunque antes tendrán que reunir firmas que reflejen el apoyo de 1% del listado nominal de electores de la demarcación en la que desean participar. Como participantes de un proceso electoral, se rigen bajo la normatividad que aplica para todos los aspirantes a cargos de elección popular… pero la mayoría la incumple. EL UNIVERSAL informa hoy que nueve de los 12 aspirantes independientes a la jefatura de gobierno de la capital del país mantienen en la opacidad la información de sus ingresos y gastos correspondientes en la recolección de firmas ciudadanas. No son los únicos. A finales del año pasado, de los 286 aspirantes a una candidatura independiente, 231 (80%) no habían presentado ningún reporte al Instituto Nacional Electoral sobre gastos y erogaciones realizadas en sus actividades. La ley establece que si no entregan comprobantes de sus gastos, no podrán obtener el registro. La poca transparencia no es el único problema de los independientes. El jueves pasado el INE dio a conocer también que investigará irregularidades en la obtención de firmas de los aspirantes independientes y un posible tráfico de datos del Listado Nominal de Electores o de credenciales de elector. La mayoría de los aspirantes a candidaturas independientes perteneció a partidos, pero salió de ellos con el discurso de que ofrecería nuevas formas de hacer política. Por lo que se conoce hasta ahora, la sombra de la opacidad y de actos fraudulentos se cierne sobre una buena parte. Es una lástima que con apenas unos años de vigencia, estén dañando el valor de esa importante figura en la vida del país.
Frentes Políticos I. Confirmado. Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, dijo que buscará la reelección. Sólo queda a la espera de que su partido, Acción Nacional, emita la convocatoria que determine las bases para su inscripción. Entre sus logros está que en los dos años y meses que lleva al frente se redujo el monto de la deuda pública que le heredaron y ha llevado a Huixquilucan a ser el mejor calificado en el Estado de México, y el séptimo a nivel nacional en buen manejo de las finanzas. Se siente tan confiado que, asegura, ningún partido político le competirá porque los otros abandonaron por décadas a las comunidades, y él no. Ya veremos. II. Legado. Además de los malos manejos financieros de los que se acusa a Roberto Sandoval, el exgobernador de Nayarit, vendrán las investigaciones por los muertos imputables a su administración. Este fin de semana se encontró una fosa clandestina en un predio cerca del poblado Pantanal, municipio de Xalisco. Había ahí los restos de al menos nueve personas. Sandoval ya se ganó un juicio político en el Congreso del estado. Éste es un hecho inédito en Nayarit, ya que nunca se había presentado uno contra un exgobernador. Para comenzar, lo inhabilitará para ejercer un cargo público. Y la investigación apenas comienza. ¿No hay exmandatario que se salve? III. Los fijados. La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática pidió, a través del secretario de Acción Estratégica Política, Alejandro Sánchez, que el Instituto Nacional Electoral informe los resultados de la investigación sobre el presunto fraude cometido por los aspirantes a candidatos independientes, al recabar las firmas que les exige la ley. Además de recalcar que esto refleja la ineficiencia de la aplicación móvil implementada por el órgano electoral y la falta de seguridad en su operación. “Si las anomalías se corroboran, quedará en entredicho la participación de los independientes”, dijo. Bien: así estarían en igualdad de circunstancias. IV. ¿Hasta ahorita? Que los partidos no tienen voluntad de ayudar a los damnificados por los sismos. La Iglesia católica en Mexico considera que no se ha dado una verdadera voluntad política para renunciar, efectivamente y en un porcentaje suficiente, a recursos publicos a fin de coadyuvar a la reconstrucción. Los partidos aseguraron que renunciarían a los montos asignados para el último trimestre de 2017, sin embargo, de acuerdo con el INE, sólo cinco entregaron los recursos económicos. En el semanario Desde la Fe enfatizaron la falta de voluntad política. ¿Apenas se dan cuenta? La agenda partidista no contempla derrumbes. V. Mal y de malas. Situación peor no le pudo suceder a Antonio Gali, el gobernador poblano: en la víspera de su informe de gobierno fue asesinado el empresario español Segismundo Díaz Martín, durante un asalto ocurrido en la entrada de su vivienda, en Puebla. Regresaba a su casa, ubicada en el municipio de Cuautlancingo, después de hacer unas compras, acompañado de su esposa, cuando bajó del automóvil en el que viajaban porque el portón de la entrada se había atorado. Ahí fue atacado con un arma de fuego. Tenía 50 años y se dedicaba a la industria del vidrio; hay alguien que no puede con la violencia en ese territorio.