Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
07:09 lunes 12 noviembre, 2018
PLUMAS NACIONALESPemex: ¿acción desesperada? Las nuevas acciones que toma Petróleos Mexicanos contra el robo de combustible parecen evidencia de una acción desesperada. En esta ocasión la empresa petrolera está dotando con armas y adiestrando al personal de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica en prácticas de tiro y técnicas de protección y reacción para repeler agresiones armadas y uso racional de la fuerza en el combate a la perforación ilegal de ductos. Los primeros reportes de ordeña de combustible datan de hace más de una década. Expertos han señalado que el fenómeno se intensificó como consecuencia del combate al narcotráfico. Los cárteles encontraron en esa práctica otra forma de ingresos. Hace más de un año EL UNIVERSAL dio cuenta de que la empresa estatal erogó en una década más de 28 mil millones de pesos para poner en operación al menos 15 programas de seguridad. Entre ellos, el uso de drones, aviones y lanchas no tripuladas, vehículos tácticos de reacción rápida, radares Sentinel, un sistema de monitoreo de ductos (SCADA), la construcción de un centro de inteligencia en la ex Refinería 18 de Marzo, actualización de las plataformas informáticas y la adquisición de unidades de puesto de mando móviles, así como la construcción de guarniciones militares. De poco han valido. A pesar de anuncios y acciones para tratar de erradicar el problema, el llamado huachicoleo impone cada vez cifras récord. De acuerdo con reportes de Pemex, entre enero y agosto de este año se han registrado 10 mil 101 perforaciones, 3 mil 367 más de las documentadas en el mismo periodo de 2017. A los inútiles miles de millones de pesos invertidos por Pemex para contrarrestar el problema se suman las estrategias federales que se han dado a conocer en distintas ocasiones sin que hayan hecho mella en el monstruo del huachicol. Petróleos Mexicanos no tendría por qué destinar tiempo y recursos para armar y adiestrar a su personal. No parece coherente que luego de más de una decena de programas contra la ordeña ilegal tenga que recurrir a acciones de corte policiaco. Todo lo anterior es un signo de que algunas autoridades no están haciendo su trabajo y que el Estado ha sido rebasado por la situación. Mientras no haya acciones conjuntas en diferentes ámbitos (investigación a gasolineros, a empleados de Pemex, apoyo de corporaciones estatales para vigilar instalaciones) el patrimonio nacional seguirá filtrándose por los ductos. Frentes Políticos I. Ideas innovadoras. México tendrá su primera ciudad inteligente. Imagine la implementación de redes tecnológicas conectadas vía internet, cámaras de video, sensores de temperatura y audio en puntos estratégicos, que darían solución a los problemas de inseguridad, movilidad y medio ambiente. Es justo lo que Claudia Rivera Vivanco, alcaldesa de Puebla, pretende establecer. Se reunió con directivos de AT&T y General Electric e intercambió información sobre el mejor uso de la tecnología en la solución de problemas urbanos. Se lograría un adecuado ambiente de negocios, lo que se traduciría en inversión y empleo. Bienvenidas la modernidad y las buenas ideas. II. Ojos bien cerrados. Lo último que Felipe Calderón, expresidente de México, hizo por el partido que lo llevó a Los Pinos fue votar por Manuel Gómez Morin para dirigente nacional. Y después renunció. Acción Nacional lamentó su partida. “Respetamos las razones de su decisión, la cual es propia de alguien que siente que una organización va por un camino distinto al que considera que debe seguir”, destacó el Comité Ejecutivo Nacional. Dejaron en claro que les sorprende que Calderón no haya esbozado la más mínima autocrítica. ¿Será porque lo que aportó a la historia de México no lo deja bien parado? Lo sabrá cuando en enero funde su partido y vea el poco capital político que le resta. Mejor no se desgaste. III. Punto y aparte. Marcelo Torres Cofiño, presidente albiazul, llamó a los 280 mil militantes a cerrar filas para hacerle frente a las “ocurrencias” que pudieran tener Morena y el próximo gobierno. “La unidad de este partido nos da la fortaleza y, hoy más que nunca, México necesita un PAN sólido, como la segunda fuerza política en el país y, desde luego, como la única opción real y verdadera que existe ante las ocurrencias y los atropellos por parte de Morena, que ya estamos viendo en el Congreso”, dijo. “El PAN necesita de todos. Es el momento en el que olvidemos los agravios, las ofensas y que veamos verdaderamente por México”, exclamó. El desastre está a la vista. Hará falta más que lindas palabras y buenos deseos. IV. Justicia pronta y expedita. Así como deberían resolverse todos los crímenes que ocurren en México, el asesinato de Valeria Cruz Medel lleva importantes adelantos. Una persona, al parecer el autor material del homicidio, realizado en un gimnasio de Ciudad Mendoza, en Veracruz, está muerta. Apareció después de, aparentemente, haberse equivocado de víctima. Cinco personas más han sido detenidas por estar presuntamente involucradas. Además, cayó José Luis “N”, el líder de una organización delictiva que opera en la zona y quien podría haber participado en la planeación del crimen. No crea que el avance es por tratarse de la hija de Carmen Medel, diputada. No sea mal pensado. V. Cordura ciudadana. Ha expresado su decisión de no participar en ningún cargo en el gobierno y declinó al título de primera dama y encargada del DIF para el próximo sexenio, pero es imperioso seguir de cerca los conceptos que vierte la escritora y poeta Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente electo. Con motivo del centenario del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, resaltó en su cuenta de Twitter la importancia de la política, el diálogo, el entendimiento y el respeto para solucionar los conflictos. “La política, entre otras cosas, se inventó para evitar la guerra. El diálogo significa reconocer al otro y al otro en mí”. Justo lo que necesitamos oír.