Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:27 martes 12 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL/ Las mujeres no son objetos La pobreza es un fenómeno que consume todos los días la vida de millones de mexicanos. A ello están asociados otros problemas de gran calado: migración, problemas de salud, desnutrición, bajos estándares educativos y escasa movilidad social, principalmente. Bajo este contexto, desde hace décadas ha prosperado en diversas regiones del país el comercio de personas para aliviar la situación de escasez en las familias. Como revela hoy EL UNIVERSAL, en las zonas más pobres de Guerrero se compra y vende a menores de edad para casarse sin su consentimiento. En los últimos 17 años, alrededor de 300 mujeres han tenido que contraer matrimonio bajo estas condiciones empujadas por sus padres, cuyo interés principal es obtener beneficios económicos a cambio de unir a sus hijas con quienes pujen por ellas. Se trata de una tradición que no se ha podido erradicar a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades locales. Si bien es cierto que han existido iniciativas para ponerle fin, el poder de la costumbre se ha impuesto, por lo que los gobiernos municipales reconocen su incapacidad para cuantificar los casos que siguen ocurriendo. La compra-venta de mujeres para unirlas en matrimonio es una “tradición” que se sostiene en Guerrero desde hace tiempo, pero que vulnera preceptos legales básicos y ataca los derechos individuales de las mujeres afectadas. El delito de trata de personas es el trasfondo de esta circunstancia, pero las comunidades se resisten a darle frente porque no lo reconocen como un problema. Cuando una mujer es comprada por la familia de su futuro esposo, pasa a ser una especie de propiedad de él, quien también tiene derecho sobre ella. Por medio del contrato entre las dos familias y el visto bueno de la comunidad, a estas mujeres se les arrebata el derecho más básico que debe tener cualquier persona: el de la libertad de decidir sobre su vida y su destino. ¿Qué futuro tiene una sociedad en la que esto es permisible? Cuando el pacto social permite que algunos de sus miembros sean tratados como objetos, condiciona sus propias posibilidades de desarrollo; de este modo se traza la vía para la opresión y el abuso sobre los demás. Las costumbres de la comunidad, la debilidad de las autoridades, la permisividad familiar y la pobreza no son argumentos de peso para justificar el atropello a los derechos de las mujeres. En México, hay un largo trecho por recorrer para garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Dejar de verlas como objetos es el gran pendiente de la reconstrucción cultural que está en el horizonte. En paralelo, las instituciones requieren fortalecer las vías y los mecanismos con el fin de que las mujeres puedan empoderarse a sí mismas y aporten a sus comunidades lo que son capaces.
Frentes Políticos I. Adelante. Antes de que acabe este periodo de sesiones debería quedar lista la ley de Seguridad Interior. Sin embargo, los hechos muestran lo contrario. La senadora Angélica de la Peña celebró que se haya abierto un diálogo entre miembros de la Mesa Directiva del Senado, la Junta de Coordinación Política y los presidentes de comisiones dictaminadoras de la ley de Seguridad Interior, con miembros de organizaciones civiles. En el encuentro se indicó que esta ley es “¡urgente!” para dar un marco legal a la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Los legisladores tuvieron tiempo suficiente para aprobar esta ley, pero, como siempre, lo más importante lo dejan hasta el final. Esperemos que se pongan de acuerdo por el bien del país. II. De nuevo. En 2012 Vicente Fox le dio la espalda al PAN, partido que lo llevó al poder en el 2000, para apoyar al PRI. Tras reunirse con José Antonio Meade, precandidato tricolor a la Presidencia, Fox reiteró su apoyo al Revolucionario Institucional. “Fue una reunión buena, positiva, constructiva y pensando siempre en sumar por México”, dijo. El exmandatario, en días pasados afirmó, que el PRI se perfila como la mejor opción para el 2018. El expresidente en su cuenta de Twitter difundió: “México no necesita niños que buscan imponer caprichos o locos tercos. Es por esto que Meade es el indicado para trabajar con y para México”. La pregunta surge: ¿Fox actúa con pragmatismo u oportunismo? III. Agárrense. El tablero electoral va tomando forma rumbo a 2018. Meade, López Obrador y Anaya se perfilan como los punteros, por ello, la guerra verbal ha comenzado. López Obrador calificó de “pirrurris y peleles” a Anaya y a Meade. Vicente Fox aseguró que: “El país no es guardería ni un manicomio” en alusión a Anaya y a AMLO. Enrique Ochoa líder nacional del PRI, aseguró que la candidatura presidencial del panista Ricardo Anaya es “un pollo que llegó muy desplumado a esta etapa”. Si usted escucha calificativos como: mentiroso, falso, demagogo, populista, necio o terco, no se alarme, es la prueba de que la batalla por la Presidencia ya inició. IV. Incongruencias. Mientras el alcalde de Naucalpan, Edgar Olvera, se anuncia en el mejor horario de rating en un programa de cocineros, afirmando que en su municipio la inseguridad va a la baja, la realidad lo abofetea. Elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal y la PGR, serán desplegados en los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, Estado de México, por la incidencia de delitos de alto impacto. Las fuerzas de seguridad, unidas ante la inoperancia de la policía municipal, realizarán un operativo de “barrido” para combatir el crimen organizado. Éstos son los tres municipios en donde se concentra el mayor número de actos delictivos, reveló la Secretaría de Gobernación. Ya no gaste en publicitarse, don Edgar. Mejor resuelva los problemas. V. Medida necesaria. En los municipios del país es donde el crimen organizado ha causado más estragos ante la incapacidad e ineficiencia de las policías. En el Senado, presidentes municipales pidieron que se apruebe la ley de Seguridad Interior para regular la actuación de las Fuerzas Armadas en su labor para mantener la paz. Los delincuentes han rebasado la infraestructura y equipo que tienen las policías locales. Héctor Armando Cabada, alcalde de Ciudad Juárez, dijo que la localidad ya está considerada como la más peligrosa del mundo. Señaló que la intervención del Ejército y la Marina será en función de la consolidación de las corporaciones de seguridad y permitan la recuperación de habilidad para combatir el crimen. Ése es el objetivo.