Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Así lo publico en sus redes sociales el columnista de El Heraldo de México, después de la “desconexión” de México en su reunión con la OPEP
21:53 viernes 10 abril, 2020
MéxicoEl periodista Carlos Mota, de El Heraldo de México, publico en sus redes sociales que “Arabia Saudita culparía a México” por provocar un serio desajuste en los acuerdos a que llegaron los países productores de petróleo, concretamente reducción de su producción para mejorar los precios. Como se dio a conocer la titular de la Secretaria de Energía del gobierno federal, sostenía una reunión vía digital con los miembros de la OPEP como Rusia y Arabia Saudita a fin de concretar los acuerdos de bajar la producción petrolera internacional y lograr así la estabilización de los precio del crudo. En un arranque la funcionaria de la 4T, se paro y se fue de la reunión virtual sin acatar los acuerdos.
Estados Unidos tuvo que “entrar al quite” y logró que México aceptara una reducción, en lugar de 400 mil barriles, bajar 100 mil barriles diarios. Este acuerdo, escribió Mota, “entre México y EUA genera daño neto tanto a la economía estadounidense como a la mexicana”.
Por lo que concluyo Mota “esperemos y preparémonos para lo peor, incluido el aislamiento severo hacia Pemex por parte de la OPEP+, y de ahí, quizá, la baja masiva en su calificación de deuda (aun más) y de la deuda soberana. Oren”
Agregando una serie de consejos para próximos candidatos a Presidentes de México:
1. No sacralizar el petróleo
2. Disasociar la soberanía y la dignidad de los mexicanos del tema energético
3. Si prometen colaborar internacionalmente, colaboren.
4. Pensar en el futuro, no en el pasado
Y tan tan Concluyo en su cuenta de twetter @SOYCarlosMota