Vínculo copiado
Independientemente de que los vehículos robados, sean de modelos antiguo o recientes, el problema estriba en que la comisión de este delito sigue incrementándose
22:18 lunes 20 enero, 2020
ColaboradoresAl inicio de este año, el robo de vehículos en San Luis Potosí, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para nuestras autoridades, que no han dado pie con bola para diseñar una verdadera estrategia que permita evitar que los ladrones vean a nuestro estado como un paraíso para cometer sus fechorías y seguir afectando parte del patrimonio de los potosinos. De acuerdo a las estadísticas de la Fiscalía General del Estado y la propia Secretaría de Seguridad Pública, en San Luis Potosí, se registra el robo de al menos 70 vehículos semanalmente, de los cuales el 30 por ciento de estos robos se cometen con lujo de violencia, situación que se ha venido agravando en perjuicio de la integridad y tranquilidad de los potosinos. Independientemente de que los vehículos robados, sean de modelos antiguo o recientes, el problema estriba en que la comisión de este delito sigue incrementándose, cuando la autoridad tiene la gran responsabilidad de actuar ante esta situación, pues a la población que por alguna circunstancia se ve afectada por el robo de su automóvil, no le importa si los ladrones son foráneos o locales, tal y como lo justifican las autoridades. Es claro que cuando se registra un aumento en el número del robo de unidades en un Estado, es porque simplemente impera un clima de impunidad por parte de las autoridades y más aun, cuando existe un sistema penal acusatorio que les genera todas las posibilidades de que los ladrones obtengan su libertad, prácticamente de manera inmediata para seguir delinquiendo. Tal vez, nos preguntaríamos como aquella vieja frase del “chapulín”, ¡Y ahora quien podrá ayudarnos!! y la respuesta es clara, Nadie, pues mientras no exista un cambio en las políticas de prevención y combate a la delincuencia, será muy complicado generar un cambio y evitar que los delincuentes operen en nuestra entidad con esa total impunidad. Para nada es halagador que del total de unidades robadas en tan sólo un mes, la autoridad recupere el 50% de los vehículos, tomando en cuenta que en la mayoría de los casos, los autos son encontrados totalmente desvalijados, esto sin contar que las victimas pudieran ser objeto de chantajes o cobros indebidos de parte de la autoridad para lograr posteriormente la devolución de sus vehículos, si bien les va. APUNTES
VÍA ALTERNA EN PUERTA.- Conforme pasan los meses, el problema del estrangulamiento vial que sufre esta capital todos los días, sobre todo a las horas “pico” parece que nunca se va a terminar, sin embargo, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, trae todas las canicas en la mano, porque no piensa heredarle el problema a nadie, prueba de ello es que en los inicios de la próxima semana se va a reunir en la Ciudad de México con el secretario de Comunicaciones y Transportes Federal, Javier Jiménez Espriú, con la finalidad de analizar ampliamente cuál es el mejor proyecto para construir una vía alterna o paralela a la carretera 57 que termine con esta pesadilla, que aparte provoca una sangría económica muy fuerte a la planta productiva y a sus empleados. VAMOS POR TODO.- Se trata de ubicar el mejor trazo, la inversión, los tiempos de ejecución, entre otros, porque, independientemente de ello, el pronóstico del Gobernador Carreras López, va cumpliéndose, una vez que en los Estados Unidos, el Senado ratificó el T-MEC y se abren innumerables posibilidades de inversión y empleos para San Luis Potosí, especialmente para el sector automotriz y no nos podemos quedar atrás. CONTINUIDAD INSTITUCIONAL EN PUERTA.- En el PRI inició la semana con el dictamen de procedencia de la fórmula que solicitó el registro para contender por la divergencia estatal del Comité Directivo Estatal, lo que quiere decir que Elías Pesina y Yolanda Cepeda son oficialmente los candidatos la única fórmula y virtuales presidente y secretaria general del tricolor; esto vendrá a dar continuidad a un trabajo de mucha cercanía con la militancia, será el momento de cerrar filas en torno a un proyecto en el que la realidad política del país y del estado les ha llamado al trabajo arduo al que en ningún momento le han sacado la vuelta ninguno de los dos. Difícil no darse cuenta de la buena mancuerna que han logrado Elías Pesina y Yolanda Cepeda que les ha valido reforzar la estructura del PRI en las cuatro regiones del Estado. TRICOLOR CON FUTURO.- A este proyecto se han sumado los siete sectores y organizaciones del PRI en San Luis Potosí, hay unidad y buen oficio político, hay futuro para el PRI, que si se aplica deberá ser tomado en cuenta como un serio contendiente con amplias posibilidad de triunfo, quien lo de por muerto podría llevarse grandes sorpresas, pues el trabajo que ha encabezado la hoy formula contendiente ha permeado en la militancia que parece despertar. HERVERT TAMBIEN VA POR LA GRANDE.- Quien se metió a la pelea en busca de la candidatura de los albiazules a la gubernatura del estado, es el coordinador de los diputados panistas en el Congreso del Estado, Rolando Hervert Lara, luego de que su trabajo y desempeño ha sido su mejor carta de presentación, esto sin contar, las simpatías y muestras de apoyo que ha tenido en las cuatro zonas del Estado, no tan sólo de sus propios correligionarios, sino de militantes de otros partidos políticos que le han señalado que si se avienta a la grande en el 2021, contará con su apoyo. Además nos contaron que le fue muy bien al legislador Rolando, durante un encuentro que tuvieron con los dirigentes nacionales del PAN, y quienes lo ven con los tamaños y como una verdadera posibilidad para contender en un futuro inmediato. Seguro esto no le gustará a más de uno de los azules. ASE ADVIRTE QUE NO HABRÁ IMPUNIDAD.- La Auditoría Superior del Estado, concluyó ya le primera etapa de solventación de la fiscalización de la cuenta pública 2018 para que los 58 ayuntamientos aclaren las observaciones. Sin embargo, ahora, será tarea de los auditores el valorar las pruebas que entregaron para posteriormente canalizarlas a la instancia jurídica del organismo fiscalizador en el que se podrían generar sanciones diversas. Además, hay que recordar que los montos mayores de observaciones recaen en las administraciones municipales anteriores por haber sido estas quienes utilizaron la mayor parte de los recursos ejercidos en el 2018. Estaremos pendientes del comportamiento de los entes obligados ante esta situación y sobre todo para que se castigue a quien resulte responsable.