Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Primer semestre de 2021 con 44% más homicidios que el último año de la gestión anterior.
00:50 domingo 15 agosto, 2021
San LuisDurante los últimos meses de la gestión del gobernador de Juan Manuel Carreras, San Luis Potosí se ubicó entre los 15 estados de México que se encuentran en semáforo rojo, debido a las tasas de incidencia en delitos de alto impacto, como el homicidio, secuestro, extorsión, narcotráfico y robo de vehículo, según cifras de la organización Semáforo Delictivo. En el caso específico de San Luis Potosí, de 11 delitos revisados, seis aparecen en rojo: homicidios, extorsión, robo a negocio, lesiones, violación y violencia familiar; en amarillo se encuentran robo a vehículo, robo a vivienda y feminicidio. En el caso de los homicidios, San Luis Potosí cerró el 2015, último año de la gestión de Fernando Toranzo con 249 de estos crímenes de carácter doloso; en contraste, en lo que va del 2021 ya se han reportado 360, es decir, 44.5 por ciento más en solo seis meses. Prevalece percepción de inseguridad entre los potosinos Asimismo, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, el 81.4% de los potosinos de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. En el caso de San Luis Potosí, aunque el porcentaje de sus habitantes que considera que vivir en esta ciudad es inseguro supera la media nacional, de mayo a junio del presente año presentó una reducción del 1.3%. Y si esta cifra se compara con la percepción que tenían los potosinos en diciembre de 2020, la disminución es aún mayor, con una reducción de 5.6%. No obstante, de la tendencia a la baja, la capital de San Luis Potosí todavía se encuentra en las ciudades con la mayor percepción de inseguridad por parte de sus habitantes, junto a Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos, Naucalpan y Tonalá.